El Ejecutivo subirá $200 el Mínimo, que alcanzará a siete mil docentes, y anunció mejoras en las Asignaciones Familiares para todos los estatales.
Gremios piden blanqueo de $405 en el básico y nuevo cálculo de aguinaldo. Iniciaron ronda de análisis con las bases.
El jueves por la tarde ACDP, SUTECO, UDA, MUD, AMET y SADOP volvieron a reunirse con funcionarios del Gobierno provincial, luego de dos meses sin diálogo, y retomaron las negociaciones por mejoras laborales y salariales para el resto de 2012.
Durante el encuentro con el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, formalizaron sus pretensiones salariales y recibieron contraofertas de mejoras.
El funcionario les anunció la suba de $200 al Mínimo Garantizado con el sueldo de junio, pero sólo para los docentes que no llegan a los $3.000 de sueldo y se estima que la medida alcanzará a siete mil maestros. Mientras que los gremios pidieron que ese incremento, que se abonará en negro, llegue los 40 mil cargos docentes que hay en la provincia.
El Ministro también anunció una suba de $50 en el monto de las Asignaciones Familiares que pasarán de $170 a $220 por hijo y de $500 a $600 para hijos discapacitados.
La contrapropuesta de los seis sindicatos fue establecer un cronograma o plazos para el blanqueo paulatino de los $405 en el básico, que están pendientes para este año, y pidieron que el primer aguinaldo se calcule sobre el “neto de bolsillo”, no solamente sobre los ítems en blanco como se realiza actualmente.
Ayer los gremios docentes iniciaron la habitual “ronda de consulta con las bases” sobre el anuncio que les hizo el Ministro de Hacienda, y pusieron plazos para esperar la respuesta del Gobierno a la contraoferta de mejora salarial que propusieron.
“Le estamos transmitiendo a los compañeros la oferta salarial que hizo el Ministro de Hacienda y comenzaremos a recoger las impresiones. También dejamos tres propuestas de mejoras, de los que esperamos respuestas”, comentó ayer el titular de ACDP, José Gea. Dijo que la suba de $200 del Mínimo “es importante” pero se lamentó porque “no alcanza a todos los docentes”.
El gremialista comentó que “la tranquilidad o no de los docentes la iremos percibiendo en los próximos días”, y como sindicato todavía “nada descartamos. Ni siquiera medidas de fuerza”.
“La reunión es positiva por lo que significa retomar el diálogo pero desde la perspectiva de la recuperación del salario fue insuficiente por el avance de la inflación”, señaló ayer el titular de SUTECO, Fernando Ramírez.
También se lamentó porque los $200 al Mínimo “beneficiará solamente a un sector de la docencia. Eso significaría achatar nuestra pirámide salarial”, opinó.
La titular de UDA, Gabriela Albornoz, comentó también que esperarán “una respuesta del Gobierno a la contrapropuesta” gremial como así también discutir el blanqueo completo del salario. “Esperaremos las respuesta del Ejecutivo hasta la semana que viene”, advirtió la sindicalista.
Sábado, 2 de junio de 2012