Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA DOLARIZACION
Por el cepo, crecen las opciones de fideicomisos en pesos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 29 de mayo de 2012

Operadores inmobiliarios consultados por explicaron que también es cada vez más frecuente la pesificación de los desarrollos que estaban dolarizados.Decididos a no darse por vencidos en un mercado que está casi paralizado por las restricciones a la compra de dólares, cada vez son más las inmobiliarias y las constructoras que comienzan a ofrecer a sus clientes la posibilidad de acceder a una casa nueva pagando las cuotas en pesos, en lugar de dólares como era lo habitual.Se trata de los fideicomisos de construcción, conocidos también como proyectos “desde el pozo”, donde los ahorristas pagan una cuota mensual y acceden a la vivienda en un plazo promedio de 24 meses, el tiempo que lleva construir el edificio. Esa cuota mensual se indexa mes a mes por un índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción (CAI) sobre costos de construcción que, hasta abril, lleva un acumulado anual de 6,6 por ciento.






“Cada día se acrecientan las consultas sobre este tipo de emprendimientos”, comentó a Norberto Lepore, presidente de la inmobiliaria homónima.


Lepore consideró que los desarrollistas pueden ofrecer el pago en pesos a los ahorristas porque ese dinero lo utilizan para la compra de insumos y el pago de mano de obra, dos ítems que pueden saldarse en moneda local.


Para los ahorristas que ya están en algún fideicomiso en dólares, el empresario resaltó que también “se está buscando que paguen en pesos sus cuotas” debido al cepo cambiario pero, en algunos casos, “se pacta un precio del dólar superior al oficial”. A medio camino entre el libre y el paralelo, aseguraron otras fuentes consultadas.


Consultado por .ar, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Néstor Walenten, marcó que los fideicomisos al costo son una buena opción cuando en el bolsillo del comprador sólo hay pesos.


Para el resto de las operaciones inmobiliarias, como la compra de viviendas usadas, continuó Walenten, “la persona que no tenga dólares atesorados será muy difícil que compre en este momento ya que los vendedores exigen esa moneda porque la necesitan para, a su vez, comprar otro bien”.


Los números parecen darle la razón al titular de la CIA. Las estadísticas del Colegio de Escribanos de la Capital Federal reflejaron que hay una caída del 11% en la cantidad de operaciones durante el primer trimestre del año.


Mientras que, en la provincia de Buenos Aires, las operaciones inmobiliarias durante abril disminuyeron respecto del mismo mes del año anterior alrededor de un 20 por ciento", según datos del Colegio de Escribanos provincial.


Martes, 29 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com