Juan Pablo Cimbaro Canella, un joven médico egresado de la Unne con honores integra el equipo de 20 profesionales que puso en marcha el operativo para devolver el latido a un padre curuzucuateño.
El programa de trasplante cardíaco en el Instituto Cardiológico es un anhelo que se gestó hace más de una década. Corrientes será uno de los pocos centros activos. Una mujer de 62 está en lista de espera.
El 22 de mayo de 2012, pasadas las 11, el corazón de José María, un papá curuzucuateño de 20 años, volvió a latir gracias a la solidaridad de la familia de un joven de Formosa y a más de una década de preparación de una institución que se convirtió en centro de referencia regional.
Esta fue la hora crucial en la cual el equipo de Tras-plantes del Instituto de Car-diología de Corrientes realizó el descampleo aórtico, cuando la sangre del receptor toma contacto con el ór-gano, es decir, cuando el corazón vuelve a latir.
“Fueron momentos de incertidumbre. Estuvimos unos 40 minutos dentro del quirófano evaluando el funcionamiento del corazón”, dijo a El Litoral el subjefe del equipo de Trasplantes, Juan Pablo Cimbaro Canella.
El médico integró un cuerpo de 20 profesionales que participaron del primer operativo de trasplante cardíaco en la provincia que, para lo-grarlo, hubo más de diez años de dedicación y perfeccionamiento de excelencia. Este es el caso de Cimbaro Canella, quien en 2001 viajó a Buenos Aires para especializarse en insuficiencia cardíaca y trasplante intratorácico, nada menos que en la Fundación Favaloro. La ca-pacitación fue producto de gestiones del Instituto de Cardiología de Corrientes, el cual se encontraba bajo la di-rección de Reinaldo Bada-racco. El compromiso era formar un equipo para poner en marcha el programa de trasplantes cardíacos en Corrientes.
El profesional, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), fue seleccionado entre seis aspirantes. Sin embargo, en 2002, en medio de la crisis social, el joven médico, quien fuera jefe de Residentes del Cardiológico, debió regresar a Corrientes. “Decidí volver porque las condiciones no eran las más favorables y decidí continuar trabajando en el instituto siempre relacionado a la insuficiencia cardíaca”, contó el médico, cuya área atendía a pacientes del Norte argentino y de Santa Fe.
En 2008, la institución reactivó el programa. Cinco profesionales viajaron a Es-paña para capacitarse en el Centro Juan Catalejo de la mano del cirujano cardiovascular Alberto Juffe Stein, también argentino. Participaron los doctores Horacio Cacheda, Angel Esteban Piacenza y Eduardo Perna. Allí, sólo en un mes participaron de cinco operativos de ablación.
“Fue muy productivo, una hermosa experiencia con el firme propósito de activar el programa de trasplante anhe-lado”, apreció el profesional. Sin embargo, por diferencias, debió esperar hasta 2011 hasta ver la luz. Fue a fines de ese año que a través de la Resolución N° 1956, el Ministerio de Salud otorgó la habilitación institucional como Centro de Trasplantes cardíaco de adultos al Ins-tituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francis-ca Cabral”. Tras el aval del Incucai, se tomó contacto, en diciembre, con José María, el primero en encabezar la lista de espera en la provincia.
A las 22 del lunes, el equipo tuvo la confirmación de un donante desde el hospital de Alta Complejidad de Formosa. Cimbaro Canella se comunicó telefónicamente para evaluar el estado de su paciente, quien se encontraba en Curuzú Cuatiá. “La decisión costó”, recordó el médico y siete integrantes del equipo decidió partir rumbo a la vecina provincia para buscar el corazón. Fue-ron en dos vehículos, uno era la camioneta particular de Cimbaro Canella.
Aproximadamente a las 6,30 realizaron la ablación. A las 8,30, ya en Corrientes, el curuzcuateño había ingresado a quirófano para su preparación. El procedimiento inició cerca de las 8,45. A las 13, el paciente fue trasladado a recuperación para monitorear su estado. El joven de 20 años evoluciona favorablemente. Está en contacto con su familia y, según indicó ayer su médico de cabecera, “es consciente de que forma parte de la historia”.
Sábado, 26 de mayo de 2012