Se realizó en Gualeguaychú, el 27° Encuentro de Diócesis de Frontera, con la participación de 60 delegados de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, que han reflexionado, entre otros temas, sobre la “violación grave de la dignidad del ser humano, en la trata de personas”, que aseguraron, “tiene modalidad de crimen organizado y estructura “empresarial”.
Así lo aseguraron en un documento los 60 delegados eclesiásticos de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, reunidos en Gualeguaychú.
Se realizó en Gualeguaychú, el 27° Encuentro de Diócesis de Frontera, con la participación de 60 delegados de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, que han reflexionado, entre otros temas, sobre la “violación grave de la dignidad del ser humano, en la trata de personas”, que aseguraron, “tiene modalidad de crimen organizado y estructura “empresarial”.
Durante tres jornadas, las delgados de las Diócesis de Bagé, Chapecó, Foz do Iguaçú, Santo Ângelo, Uruguaiana (Brasil); Encarnación (Paraguay); Melo, Mercedes, Salto, Tacuarembó (Uruguay); Concordia, Goya, Posadas, Gualeguaychú (Argentina) han discutidos sobre las dimensiones que ha tomado este flagelo, y han elaborado un documento, que es un aporte a dar luz y a comprometer el servicio de las Iglesias particulares, para luchar contra este crimen que afecta a tantas personas.
Entre otros conceptos, en el documento final, se considera que la trata de personas, “tiene modalidad de crimen organizado y estructura “empresarial”, maneja una alta movilidad de las personas y considera al ser humano como un bien transferible y vendible según la oferta y la demanda. Su alarmante crecimiento se refleja en un movimiento anual de dinero que supera el del tráfico de armas, convirtiéndola en la segunda actividad criminal más rentable en el mundo, después del narcotráfico”.
Además de asumir compromisos comunes, los delegados diocesanos de los cuatro países, expresan su rotundo “NO A LA TRATA. Eso implica no al comercio sexual, no a la prostitución, no a la explotación laboral de niños, niñas, adolescentes y personas traficadas con ese fin y puestas en servidumbre; no al tráfico de órganos, que también se da en nuestra zona”.
Jueves, 24 de mayo de 2012