Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
UN NUEVO ESPACIO DE PARTICIPACIÓN
Se inauguró hoy la sede del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 22 de mayo de 2012

A continuación Braillard Poccard puso el énfasis en que “el primer paso va a estar cumplido cuando se logre incorporar al presupuesto de la provincia iniciativas que surjan de las conclusiones de este Consejo, y fundamentalmente de los concejos regionales”.



El vicegobernador de la provincia Pedro Braillard Poccard, dejó hoy formalmente inauguradas las instalaciones del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, el cual preside conforme la Disposición Transitoria Primera de la Constitución de la Provincia, que manda la formulación de un Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social (CCEDS) con miras a lograr una mayor gobernabilidad, ofreciendo a nuestra ciudadanía un mejor porvenir.

A tal efecto, se convocaron en la flamante sede de Avenida Ferré 1884, el secretario de Planeamiento de Corrientes, Sebastián Slobayen; los subsecretarios de Justicia, Gabriel Matta; de Comercio y Defensa del Consumidor, Juan José López Desimoni; y de Desarrollo Humano, Diógenes González; el vice intendente de la Ciudad de Corrientes, José Ernesto Meixner; los concejales Javier Sáez y Ataliva Laprovitta; y el secretario del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, Carlos Gallino Yansi; además de legisladores provinciales; representantes de entidades vinculadas al sector; medios de prensa y público en general.

Braillard Poccard: “Esto es para el futuro de todos”

En la oportunidad, el vicegobernador Braillard Poccard, en su calidad de presidente del Consejo puso de relieve que “la conformación en sí, como hecho público, de estar inaugurando estas oficinas, es ya una primera muestra de lo que busca esta institución que es, nada más y nada menos, que establecer políticas de Estado, es decir, políticas que tengan continuidad en el tiempo, independientemente de quien gobierne”.

“Recordemos que esto nace en la Convención Constituyente de 2007, con la incorporación del Pacto Correntino de Crecimiento, a partir de entonces se va a hacer una ley reglamentaria y después otra ley que va a modificar la anterior y se van a poner en marcha los dos organismos: el Sistema Provincial de Planificación y este Consejo, que tiene una función netamente deliberativa y de asesoramiento, es decir, va a tener como objetivo proponer aquellas políticas que los distintos poderes del Estado van a ir haciendo propias en el transcurso del tiempo”, destacó el funcionario.

A continuación Braillard Poccard puso el énfasis en que “el primer paso va a estar cumplido cuando se logre incorporar al presupuesto de la provincia iniciativas que surjan de las conclusiones de este Consejo, y fundamentalmente de los concejos regionales”.

“Esto es algo para todos, es para el futuro, ese es el objetivo de las políticas de Estado”, recalcó el titular del CCEDS, al señalar que a partir de hoy “se abre una nueva vía para canalizar las necesidades de la sociedad”.

Slobayen: “Un espacio normativamente organizado”

El secretario de Planeamiento, a su turno, puso el énfasis en los alcances del Plan Estratégico Participativo, mencionando que este tipo de accionar se encuadra en el proceso de articulación entre sociedad – Estado – Universidad, con lo cual se pretende avanzar en el Pacto Correntino para el Crecimiento y el Desarrollo, desde una posición activa y constructiva tendiente a potenciar la participación de todos los actores involucrados.

Se trata, dijo en este sentido haciendo alusión al Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, de “un espacio normativamente organizado para que la sociedad civil pueda participar”.

Gallino Yansi: Hacia la integración de los consejos regionales

El arquitecto Carlos Gallino Yansi, por su parte, se refirió a en este marco a la relevancia del proceso de convocatoria e integración de los Consejos Regionales del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS) que se pone vigente a partir de la fecha; brindando un panorama del estado del proceso de registración de las entidades civiles.

En tal sentido, expresó que, al 18 de mayo pasado, se registraron para participar de las actividades de los Consejos Regionales, ciento seis (106) entidades civiles que nuclean a sectores de la producción, economía, turismo, comunicación social, cultura, comercio y trabajo, según el siguiente detalle: Región 1 Capital: 36 entidades; Región 2 Tierra Colorada: 17 entidades; Región 3 Centro Sur: 14 entidades; Región 4 Rio Santa Lucía: 17 entidades; Región 5 Humedal: 11 entidades, y Región 6 Noroeste: 11 entidades.

Plataforma informática virtual del Consejo

En otra parte del acto inaugural, el ingeniero en Sistemas Javier Antonio Silva tuvo en sus manos la presentación de la plataforma virtual del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, que tiene su sitio web en: www.cceds. gob.ar

La misma cuenta con dos sectores: Una interfaz abierta para todas las personas interesadas, donde podrán encontrar todas las noticias y normativas referentes a las actividades del Consejo. Como también podrán descargar leyes, resoluciones, normativas, etc. y un Foro, que es una plataforma para la intercomunicación entre los miembros del Consejo; en el cual se podrá interactuar mejorando las vías de comunicación e información.

Asimismo, cualquier información u orientación al respecto puede ser solicitada en días hábiles de 8 a 12.30 y de 17 a 19, en las nuevas oficinas de la institución en la ciudad de Corrientes, ubicada en la Avenida Pedro Ferré 1884, Teléfono: 379 4231042; o bien en la dirección de mail consultas@cceds.gob.ar

Antecedentes del CCEDS

La Disposición Transitoria Primera de la Constitución de la Provincia manda la formulación de un Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social con miras a lograr una mayor gobernabilidad, ofreciendo a nuestra ciudadanía un mejor porvenir.

Refiriéndose a él mismo, como la formulación institucional de las coincidencias alcanzadas para la elaboración de políticas de Estado, con el propósito de sostenerlas en el tiempo, como denominador común para obtener el crecimiento económico, erradicar la pobreza y lograr la inclusión social, en consonancia con los objetivos de desarrollo del milenio, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas y adaptados a la realidad provincial.

El mandato enuncia además, al desarrollo sustentable económico y social como objetivo de la acción plural coordinada, donde el Estado es orientador e impone la necesidad de crear un sistema adecuado de planificación en la estructura del mismo.

En este sentido, el inciso 8 de la misma Disposición Transitoria expresa que la instancia de participación ciudadana en todo el territorio provincial se debe dar por medio del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS)(Ley 5.960, Decreto 143/11), que se constituye como organismo asesor del SPP. Su composición debe contemplar la integración de todas las regiones territoriales de la provincia, y estará conformado por representantes del Poder Ejecutivo provincial, de los municipios, de las entidades civiles que nucleen a los sectores de la producción, economía, turismo, comunicación social, cultura, comercio y trabajo, de la comunidad académica en todas sus expresiones, y de los legisladores de ambas cámaras en igualdad de representatividad.

Consejos Regionales: Cronograma de actividades de integración

Según se anticipó durante el acto, en los próximos días se realizarán las actividades de Integración de los Consejos Regionales con la elección de las mesas directivas en cada Nodo Regional en que se encuentra dividida la Provincia (Artículo 39° del Decreto 143/011), y por primera vez y en un todo de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 2º y concordantes de su Reglamento de Funcionamiento (Resolución Nº2/2011), a una primera reunión de Consejeros Titulares para elegir las autoridades del Consejo Regional, un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario General.

Esta primera reunión de constitución estará presidida por el Presidente del Consejo Provincial, el Vice Gobernador de la Provincia, asistido por el Secretario General y se realizará según el siguiente cronograma: Consejo de la Región 1 en Capital el 28/05; Consejo de la Región 2 Tierra Colorada en Virasoro el 30/05; Consejo de la Región 3 Centro Sur en Paso de los Libres el 01/06; Consejo de la Región 4 Río Santa Lucía en Goya el 04/06; Consejo de la Región 5 Humedal en Santa Rosa el 06/06; Consejo de la Región 6 Noroeste en Paso de la Patria el 08/06; y la Integración de la Mesa Provincial en Corrientes el 15/06.

Avances del Proyecto Plan Estratégico Participativo – PEP 2021

Uno de los Proyectos a implementarse sobre la plataforma institucional del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (CCEDS) es el PEP2021 que iniciará sus actividades en cada uno de los Consejos Regionales a fines del mes de junio próximo. Estas actividades serán conducidas por técnicos de la Universidad Nacional del Nordeste con el financiamiento del Consejo Federal del Inversiones (CFI) y su cronograma será difundido próximamente.


Martes, 22 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com