El máximo tribunal de la provincia llamó a concretar el traslado de los sentenciados a las unidades penitenciarias una vez establecida la pena.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) llamó a los tribunales orales para que, una vez establecido el cómputo de la pena de los condenados, se proceda de inmediato a la ejecución de la sentencia y al traslado a las unidades penitenciarias.
El llamado surge como consecuencia de un chequeo del listado de detenidos, los cuales son remitidos mensualmente al Superior Tribunal de Justicia. La exhortación del alto cuerpo está dirigida a los Tribunales Orales Penales (TOP) de la provincia y a los Juzgados de Menores que intervienen en caso de sentencia integrativa.
“Concretamente, lo que generó en los integrantes del alto cuerpo se produce porque, luego de haber quedado firme el cómputo de pena, esas dependencias judiciales continúan adoptando medidas referentes al condenado sin ordenar su traslado de inmediato a las unidades penitenciarias”, se señaló.
Por otro lado también señalan que hay una demora entre los tribunales y el órgano encargado de la ejecución de la condena. “No se les ponen con la inmediatez necesaria a disposición del Juzgado de Ejecución de Condena, siendo que ese es el Tribunal que resulta competente para entender a partir de ese momento”.
La exhortación quedó plasmada en el Acuerdo N°13/12. Allí figura la recomendación a los tribunales. Se deberá además “remitir los legajos y abstenerse de continuar resolviendo cuestiones referente a la situación procesal de los condenados”.
De no cumplirse esto último se aplicará apercibimiento, según lo que figura en el artículo 170º del Código Penal Provincial y el artículo 197º de la Constitución de la Provincia de Corrientes.
El pedido por la mora de la Justicia es motivo de reclamo que viene desde hace tiempo, mayormente reclamado por condenados y letrados.
Incluso los altos miembros del STJ señalaron que hay demoras en los plazos, con lo cual esta decisión de exhortar a los tribunales es una medida dirigida, en ese sentido, a intentar traer soluciones al problema.
“La mora existe en todos los tribunales del mundo. Eso no significa que no combatamos la mora, pero estos defectos existen en todo el mundo. Como en todo este tipo de problemas que afectan a las ciencias sociales, no hay un solo camino y una sola solución”, había señalado en su momento el presidente del STJ, Carlos Rubín.
Martes, 22 de mayo de 2012