Con el 99,18% de los votos escrutados, el candidato oficialista se autoproclamó vencedor. Su adversario, Hipólito Mejía, todavía no reconoció su derrota. Los observadores, encabezados por Tabaré Vázquez, avalaron la legitimidad de los comicios. "Hoy, gracias a la decisión soberana del pueblo dominicano, soy el presidente de todos los dominicanos y dominicanas", escribió Danilo Medina, del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en su cuenta de Twitter, luego de que se conociera que obtuvo un 51,24% de los votos frente al ex presidente Mejía (2000-2004), del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Medina hizo un llamado a Mejía para que trabajen juntos para construir un mejor país y dijo que se quiere convertir en "un factor de unidad". De acuerdo con el más reciente boletín de la Junta Central Electoral (JCE), escrutado el 99,18%, Medina obtiene el triunfo con 51,24% y dejó en segundo lugar a Mejía, con 46,93%. La JCE aún no proclamó al ganador, por lo que el PRD aún no reconoce su derrota.
"Reconozco a Hipólito Mejía como un digno rival. A su familia: Ramón Hipólito, Carolina, Doña Rosa, Felipe y Elizabeth, un abrazo de respeto", escribió en la red social. Además, desde la sede de su partido, Medina dijo que quiere "restablecer las relaciones de amistad" que tuvo en el pasado con el ex presidente y su familia. "El ex presidente Mejía debe sentirse bien porque el pueblo dominicano lo reivindicó en este proceso electoral, a ellos un abrazo de respeto y de consideración", agregó.
Medina también dijo que los actuales problemas de República Dominicana se deben resolver entre todos y que tiene una propuesta programática para llevar al país al progreso, así como para realizar un pacto fiscal y eléctrico.
Varios simpatizantes del PLD tomaron hoy las calles de Santo Domingo para celebrar con banderas y las bocinas de sus coches el triunfo del oficialismo. Medina y Mejía ya se habían enfrentado en las urnas en el 2000, cuando salió victorioso el primero. Unos 6,5 millones de dominicanos estaban convocados a sufragar para escoger al presidente y vicepresidente para el período 2012-2016, en este país caribeño de diez millones de habitantes que comparte la isla Hispaniola con Haití. Además, un total de 328.000 electores en el exterior -un tercio de los cuales reside en Nueva York- votaron para elegir al nuevo presidente y seleccionar también por primera vez a siete diputados de ultramar.
Medina era el abanderado del presidente saliente Leonel Fernández, cuya esposa, Margarita Cedeño, asumirá la vicepresidencia.
Para la OEA, las elecciones fueron legítimas
La misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) para las presidenciales dominicanas, encabezada por el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez, declaró el lunes que los comicios fueron legítimos. "Claro que sí (fueron legales) y quiero expresamente felicitar al pueblo dominicano que en su enorme mayoría demostró una gran madurez cívica, compromiso con la democracia, aunque el voto no es obligatorio", señaló Vázquez durante una rueda de prensa en la que se presentó el informe de su observación.
El ex gobernante se pronunció sobre el cierre del canal Telesistema 11 que, según dijo, fue adoptado por la JCE porque uno de sus periodistas no obedeció las indicaciones de dejar de proclamar como ganador a un candidato. "Cumplir con la ley y cumplir con la Constitución no es sinónimo de restricción de libertad de opinión o de prensa", manifestó.
El PRD hizo varias críticas a la JCE por la demora en la emisión de votos y lo que consideró falta de independencia. Sin embargo, en su informe la OEA destacó la labor de la institución y la felicitó por la organización que hizo para las elecciones, en las que también fueron electos siete diputados que representarán a los dominicanos residentes en el exterior.
"La Misión de Observación Electoral OEA observó la oportuna distribución y entrega de los materiales, la alta capacitación de todos los funcionarios electorales y el uso eficiente de las tecnologías para facilitar la transmisión de resultados", señaló en un comunicado. No obstante, la misión pidió a la JCE tomar medidas en torno a las denuncias que se hicieron por el uso de recursos públicos, financiamiento y acceso equitativo de las candidaturas a los medios de comunicación.
La delegación internacional igualmente pronunció su preocupación por algunas denuncias relacionadas con el reconocimiento del derecho al voto de ciudadanos dominicanos con ascendencia haitiana, la compra de cédulas y el uso de propaganda electoral. Además, pidió establecer claros límites a la duración de las campañas político-electorales así como generar mecanismos efectivos de control y límite al financiamiento y gastos.
Del mismo modo, recomendó promover la participación femenina tanto en la toma de decisiones de los partidos como en la presentación de candidaturas a los más altos cargos de elección popular.
Vázquez hizo un llamamiento a que se cumpla la ley que prohíbe el porte de armas durante los comicios y, en referencia a las denuncias de irregularidades en la detención de varios ex generales, dijo que "si fueron encontrados con armas se cumplió con la ley de este país". "Yo vi al señor presidente de la Junta Central Electoral mostrar en las pantallas de televisión las armas", apostilló.
Por su parte, el secretario general de la organización, José Miguel Insulza, felicitó a Medina y destacó la alta participación en los comicios.
Martes, 22 de mayo de 2012