La diputada provincial, Sonia López participó de una asamblea de trabajadores del Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico), en el cual manifestaron las problemáticas que vive la institución en lo que respecta a demandas laborales y la necesidad de volver a planes de viviendas sociales. "El Invico dejó de construir vivendas sociales y se convirtió en una inmobiliaria que pide a los adjudiactorios de casas réquisitos que garanticen el cobo",declaró la legisladora del Frente para la Victoria.
Trabajadores del Invico invitaron a la diputada comunista Sonia López para que participe de una asamblea en la que ratificaron sus reclamos por mejoras laborales y la reactivación de planes de viviendas en la Provincia, iniciativas que se reflejarán en proyectos legislativos que promoverá la legisladora integrante del FpV.
"Si no se construyen viviendas sociales no se cumple con el fin social de la Institución", disparó López, quien agregó que aproximadamente "40 mil familias correntinas necesitan casa pero el Invico se ha convertido en una especie de inmobiliaria que construye pocas viviendas para gente que le asegure ingresos necesarios que garantizen el cobro de las cuotas".
Para Sonia López esta política "excluye a los sectores humildes que no pueden justificar ingresos, ya sea porque son desocupados o hacen changas o trabajan en negro". "Es decir, que el fin social por el que se fundo el Invico hoy no está siendo cumplido", completó la diputada.
"El Fonavi (Fondo Nacional de Viviendas) se diversifica en un montón de cosas menos en construcción de viviendas", denunciaron los trabajadores.
"Están reemplazando al Ministerio de Obras Pública con el Invico, destinando fondos del Fonavi a la construcción de comisarías, remodelación de iglesias, pavimentación de calles, etc.", sostuvo López.
Los trabajadores propusieron que una parte del Fondo Sojero se destine a la construcción de viviendas sociales (algo que está contemplado en el programa), a la vez que cuestionaron la falta de gestión del ejecutivo provincial para bajar otros programas nacionales que financie planes de viviendas.
Demandas laborales
Alrededor de 50 operarios del Invico presentes en la reunión dieron a conocer sus demandas por mejoras en sus condiciones de trabajo. "Aquí existe un problema estructural que incluye a los trabajadores de planta y a los precarizados", sostvo el delegado de ATE, Juan Arnedo.
Según los trabajadores, "hay 190 miembros del personal que trabaja en el Invico que están en condiciones precarias, sin realizar aportes al Estado, con sueldos que representan el 40 o 50% de los ingresos que perciben los que están en planta".
Por su parte, el personal de planta permanente cobra una parte de sus salarios en blanco y otra en negro. "Es urgente resolver la precarización laboral porque hay gente que está a punto de jubilarse y cobraría un 30 o 40% de lo que percibe hoy de bolsillo", remarcó Sonia López.
"Estos son los temas que vamos a tomar desde mi banca en la Cámara de Diputados porque si no se construyen viviendas sociales y no se hace un recambio en la planta de trabajadores (en dos años 140 operarios se jubilan), se está empujando a la desaparición virtual del Invico", finalizó la diputada del FpV.
Lunes, 21 de mayo de 2012