Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PARA MEJORAR INGRESOS PUBLICOS
Estudian tres proyectos de reforma impositiva
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 21 de mayo de 2012

Las iniciativas coinciden en gravar la renta financiera y modificar el impuesto a las Ganancias para mejorar los ingresos públicos.Las iniciativas coinciden en gravar la renta financiera y modificar el impuesto a las Ganancias para mejorar los ingresos públicos en un período de desaceleración económica.El escenario de desaceleración económica impulsa los proyectos de una reforma tributaria que están bajo estudio en distintos despachos del Gobierno.


El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, el viceministro Axel Kicillof y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, ya trabajan en propuestas paralelas para modificar los gravámenes sobre renta financiera y el impuesto a las Ganancias y fortalecer así los ingresos a las arcas públicas.La Administración Federal de Ingresos Públicos y la Secretaría de Hacienda trabajan hace varias semanas en el Plan Antievasión III, al que se sumó en los últimos días una reforma integral del sistema tributario que estudia el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
Este último documento fue elaborado por cincuenta de los tributaristas más prestigiosos del país nucleados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y será presentado al público en los próximos días, según informa el diario El Cronista.

El matutino menciona una tercera iniciativa que, si bien está tomando forma, apunta como la que tiene más posibilidades de concretarse y es la que está elaborando el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

Para evitar negociaciones infructuosas con los gobernadores, la propuesta de Kicillof no tocará el régimen de coparticipación de impuestos, pero impulsará cambios en el impuesto a las Ganancias y en gravámenes a la renta financiera, para darle a la recaudación un perfil más heterodoxo.

La presión alcista del dólar, alimentada por una mayor restricción a la adquisición de divisas a través del circuito formal, y la postergada reforma impositiva bonaerense, pusieron más tensión a un escenario económico con desaceleración de la actividad y la recaudación. Por eso, cambiaron las prioridades del Palacio de Hacienda.

Las tres iniciativas coinciden en la necesidad de gravar la renta financiera. En el Plan Antievasión III se contempla que los beneficiarios de la compraventa de acciones y bonos que no coticen en la Bolsa paguen impuestos, así como los ciudadanos extranjeros que inviertan en papeles de cotización pública. Por otra parte, se busca que los fideicomisos de cualquier tipo paguen una tasa del 35% de Ganancias.

En su libro “Origen, apropiación y destinos del excedente económico en la Argentina de la posconvertibilidad”, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, aboga por profundizar la presión tributaria sobre los sectores de más excedente económico como la minería y la intermediación financiera y gravar la compra y venta de moneda extranjera para desincentivar la fuga de divisas.


Lunes, 21 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com