En un encuentro con el autor del proyecto que está siendo analizado en comisión, los propietarios de las denominadas “combys” informaron de nuevas inquietudes. A las informadas el año pasado sobre la necesidad de “igualdad en los controles”, ahora se suma la importancia del servicio “puerta a puerta con la posibilidad de mini encomiendas”, entre otros detalles.
El Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani recibió el pasado jueves a las autoridades de la Cámara Correntina de Minibuses y Afines Carlos Alcorta, Eduardo Balbastro, Amado Sosa y Juan José López para informar de las nuevas inquietudes por la LEY DEL TRANSPORTE PUBLICO que está siendo analizada por la comisión de Energía, Transporte, Obras y Servicios Públicos.
En la entrevista con el titular de la Cámara Baja, autor de esta iniciativa, aportaron dos nuevos datos: la necesidad de seguir utilizando las terminales de ómnibus de distintas localidades del interior; y continuar brindando el servicio de encomienda; entre otros detalles que hacen a su actividad diaria.
También citaron que les preocupa la versión de que la comuna de Capital no les permitiría circular dentro de las cuatro avenidas, situación que –afirmaron-, sería perjudicial no solo para el sector empresarial, sino para los usuarios; entre otros puntos no menos importantes.
Por su parte, Cassani escuchó atentamente todo lo relatado, señalando “comprender su preocupación”, y garantizando que “todas las voces serán escuchadas antes de avanzar con la sanción de la ley”. “Doy fe que mis pares tienen la concepción de que una normativa no tiene que beneficiar a un solo sector, sino a todos; incluyendo usuarios, trabajadores, y empresarios”, dijo.
El legislador también les aclaró que está previsto incorporar en el texto un plazo razonable para adecuarse a la nueva disposición; y acotó su opinión de “que hay varios hechos positivos: por primera vez en la historia se está discutiendo una Ley del Transporte Público y en este debate encontramos madurez de los políticos y de ustedes los empresarios tanto de colectivos como combys. Están las condiciones dadas para sacar la mejor ley con amplio consenso”, apostó.
Entrando en detalles cotidianos Alcorta relató que tienen una relación excepcional con el usuario, a quien llevan hasta su domicilio. “Las personas discapacitadas nos eligen porque tenemos un lazo de amistad; los ayudamos a subir y a bajar del vehículo, los cuidamos. Otros, nos encomiendan entregar documentación, CD con datos muy importantes, repuestos varios, cartas, etc. etc. Creo que todos tenemos nuestros clientes. Nadie saca nada a nadie”, aseguró.
Otro ejemplo dado fue que en la localidad de Bella Vista, otrora contaban con tres horarios diarios, ascendiendo en la actualidad a siete; como en otros puntos del interior provincial. “Tenemos esperanza de que la Ley nos ayudará en varios aspectos, siendo uno de ellos la previsibilidad ya que invertimos en coches y contratación de personal. También en igualdad, ya que estaremos todo bajo un mismo régimen”, indicaron.
Vale mencionar que en breve se conocerá la fecha exacta en que estará la Cámara Empresarial de Transporte de Minibuses y Afines expondrán sus propuestas en la comisión que analiza el proyecto que lleva el número 6089.
Viernes, 18 de mayo de 2012