El Secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, Martín Barrionuevo, descartó hoy que el Protocolo de Demolición que aprobó ayer el Concejo Deliberante, pretenda “atacar a algún mecanismo corporativo”, en respuesta al reclamo de profesionales de la construcción.
El Secretario municipal de Obras y Servicios Públicos respondió así a los cuestionamientos Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes. Agregó que se trata de una norma que intenta sancionar a los infractores. El Secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, Martín Barrionuevo, descartó hoy que el Protocolo de Demolición que aprobó ayer el Concejo Deliberante, pretenda “atacar a algún mecanismo corporativo”, en respuesta al reclamo de profesionales de la construcción.
“Es una norma que intenta sancionar a los infractores, no ataca a ningún mecanismo corporativo, ni nada que se le parezca”, explicó en declaraciones radiales. “ Es una medida que apunta a regular las obras en construcción.”
El funcionario expresó, además, que “no cree que se trate de una disposición que pueda influir negativamente en el mercado inmobiliario”, en respuesta a la posición de rechazo del Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes que, el miércoles pasado, emitió un comunicado fijando su disconformidad con la ordenanza.
“Acá no hay ningún ataque a ningún mecanismo corporativo ni nada que se le parezca sino de sancionar a los infractores y seguramente desde los distintos niveles de la sociedad hacia el estado nacional, provincial, municipal y a las entidades intermedias deberíamos poner todos los granitos de arena para que las infracciones no ocurran”, apuntó.
En esa línea, Barrionuevo destacó el aporte de la nueva norma al referirse a “las sanciones que dispone para los casos de violación de faja de clausura”.
“Ahora se fijó una sanción administrativa que busca desalentar al potencial infractor a que cometa la sanción”, analizó.
Sobre la falta de diálogo suficientemente técnico que también reclamo el organismo de los arquitectos, el funcionario dejo en claro, en el final de la charla, que el municipio “está abierto a conversar con todas las partes” porque –agregó- se trata de un conjunto de normas que “hay que estudiar”.
Viernes, 18 de mayo de 2012