Crece el interés por el proyecto de ley de administración de Justicia que comenzó a tratar la Cámara baja. La titular del Colegio de Magistrados y Funcionarios dijo que esperan ser convocados para realizar aportes.
El proyecto de ley que plantea cambios en el sistema de votación de los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) continúa dando que hablar, y ahora desde el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Co-rrientes, manifestaron su in-terés en participar del debate de la mencionada iniciativa legislativa y aguardan la convocatoria de parte de los integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales.
Después de las acusaciones del presidente del STJ señalando una presunta mo-vida intervencionista detrás del proyecto, ahora desde el sector de los magistrados dejaron ver una posición me-nos rotunda y hablaron de la necesidad de ser consultados sobre un tema que “nos ata-ñe directamente”.
Consultada al respecto, la presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Analía Durand de Cassis, señaló que sólo cuentan con un co-nocimiento informal del proyecto, “esperamos ser convocados por los diputados porque resulta importante la posición de nosotros los operadores”, sostuvo.
Dijo que aguardarán, ex-pectantes, una actitud de apertura al diálogo de parte de los legisladores.
“No tuvimos acceso al proyecto, sólo sabemos que la propuesta es modificar unos pocos artículos, ante tal desconocimiento no podemos expedirnos sobre el tema”, aseveró Durand de Cassis.
Subrayó que no se está ha-blando de un órgano de funciones técnicas, “el STJ es un órgano técnico y político”, destacó, y por ello, consideró que se requiere un estudio pormenorizado del proyecto de ley.
Otro punto a considerar, según la magistrada, es que “tenemos una cabeza de po-der que resuelve conflictos entre poderes”.
En definitiva, reflejó que están dispuestos a realizar aportes, y apostar a la búsqueda de consensos.
En este sentido, remarcó que una ley debe ser legitimada, y en este caso, esta le-gitimidad se lograría con una buena aceptación de los judiciales.
Argumentos
La comisión de Asuntos Constitucionales estudia este proyecto de Ley que, según explicaron sus autores, tiene como fin garantizar “justicia” para los involucrados en causas judiciales. Para ello, se pretende im-poner la figura de “acuerdo” y/o “sorteo” para el orden de votación, y evitar duda o sos-pecha con respecto a mayorías automáticas.
El proyecto tiene como finalidad lograr “la modernización, transparencia, pu-blicidad en el funcionamiento del máximo cuerpo judicial de la Provincia, apuntando al mejor servicio de justicia, al control institucional en el funcionamiento del cuerpo, y asegurar para cada justiciable el principio de de-fensa en juicio, la tutela judicial efectiva que se materializa en esta instancia, cuando la causa viene en forma de apelación conforme el art.187 inc.1) y 4) de la constitución provincial”,
Jueves, 17 de mayo de 2012