En el Salón Gran Paraná de Casinos del Litorial, destacadas figuras internacionales se hicieron presentes para dar inicio al Congreso Internacional de Educación, Salud y Desarrollo Integral, como así también ser partícipes del V Taller de Investigación educativa del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios.
Destaca fue la presencia y la participación de casi 500 personas que se dieron cita en el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, con el objetivo de participar del Congreso Internacional de Educación, Salud y Desarrollo Integral que se desarrollará del 16 al 18 de mayo. Paralelamente a este renombrado evento se realiza V Taller de Investigación educativa del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios.
La ciudad de Corrientes recibe a destacadas figuras del ámbito internacional, donde se destaca la participación del cubano Magíster Orlando Terré Camacho, quien es Presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE) y de la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil (OMEEDI) . Del mismo modo se ha recibido a representantes de los países de Estados Unidos, Chile, Perú, Brasil, España y Uruguay.
En diálogo de diarioepoca.com con la Magíster Carla Anauate quién ha llegado desde el país hermano del Brasil, para brindar sus conocimientos acerca de la educación inclusiva haciendo hincapié en niños, jóvenes con discapacidades auditivas. “Me gustaría poder señalar algunas ideas para ser utilizadas en la práctica y del mismo modo dar a conocer distintas formas de trabajo”, señaló Anauate.
Del mismo modo se refirió a la situación actual de Brasil acerca de la inclusión de los niños en el sistema educativo con discapacidades auditivas a lo que se refirió resaltando los beneficios de las “clases mixtas”. Este método permite a que “los chicos con discapacidad trabajen junto a los jóvenes que no tienen problemas en las clases comunes, porque de este modo ambas personas aprender sobre la otra y son asesorados por grupos de profesionales en todo momento”, especificó la Magíster.
La situación en España
La problemática de inclusión del niño con discapacidad alcanza todos los ámbitos del desarrollo de una persona, por ello “el arte” no queda exento y desde Barcelona (España) se contó con la presencia de la Licenciada Mercé Luz Arqué quien compartió sus conocimientos sobre este campo cognoscitivo. “Los dos grandes objetivos de la Fundación Once en España es la formación y el empleo de las personas con discapacidad en ámbitos artísticos, es hacer que cada muestra y el entorno sea accesible para todos”.
En materia de prácticas concretas en el país ibérico se lleva adelante la implementación de un sistema de “autofinanciamiento”. “España es el único en el país que se autofinancia con la venta del cupón de la Lotería y ayuda de esta manera a personas no videntes, de este modo permiten que solventen sus gastos y son autosuficientes”, expresó la Licenciada Arqué.
La crisis económica que afecta a Europa a derivado en una “reinventación de prácticas”, donde “hay que hacer lo mismo pero con menos dinero”, indicó. Refiriéndose a la construcción y planificación de las ciudades con accesos a personas con discapacidades, la especialista señaló que “urbanísticamente hablando España es uno de los países ejemplo a seguir”.
Miércoles, 16 de mayo de 2012