Una reforma en el sistema de valoración de docentes interesados en interinatos y suplencias generó controversias en el sector debido a que “se produce a destiempo y sin tener en cuenta que los docentes inscriptos en los padrones del Ministerio de Educación para cubrir esos cargos venían adecuándose a un escenario que de pronto fue modificado a posteriori de las inscripciones”.
Así lo expresó Rufino Fernández, secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), un gremio en el que se recogieron planteos de numerosos docentes preocupados por lo que consideran un “cambio de reglas aplicado fuera de tiempo, exactamente después de cerradas las inscripciones de interesados para desempeñarse como interinos o suplentes”.
AMET, remitió una nota al Ministerio de Educación exponiendo el descontento de los docentes, se trata de un “problema de oportunidad”, ya que “las autoridades tienen plenas facultades para resolver este tipo de medidas, pero siempre es mejor si se tienen en cuenta los tiempos en que se aplican”.
Recordó que “el 30 de abril terminó el período para que los aspirantes a interinatos y suplencias se inscriban para el padrón confeccionado a tal efecto, pero el dos de mayo, es decir después de este lapso en el que los docentes se anotan con la expectativa de cubrir algún cargo, un decreto del Poder Ejecutivo cambió el sistema de valoración”.
Consideró que “todavía estamos a tiempo de aplicar la normativa vigente al momento de la inscripción para que lo aspirantes, que son miles de docentes en toda la provincia, sepan que tienen las mismas posibilidades de ser valorados de acuerdo al régimen por el que se inscribieron”
“El cambio de sistema de valoración se puede hacer y forma parte de las facultades del Ejecutivo, pero sería más constructivo si se produjese antes de las inscripciones para interinatos, al principio de año, porque de esa forma los interesados sabrían a qué condiciones normativas atenerse y dónde deben concentrar sus energías para acceder al cargo vacante”, manifestó el titular de AMET.
Se destaca que lo aquí peticionado tiene el único y exclusivo propósito de coadyuvar a que en esta materia educativa respecto de la valoración de los antecedentes de los docentes afectados se realice con el pleno conocimiento del régimen legal que para el año 2013 en adelante se realizará, y evitar – eventualmente – reclamos en tal sentido. En otras palabras, se pretende que tal como ha sido una clara decisión política del Ministerio de Educación y de ese propio Poder Ejecutivo, respetar en toda su extensión las inquietudes y derechos de todos los docentes.
Viernes, 11 de mayo de 2012