Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REFERENTES EDUCATIVOS DE TODO EL PAIS SE REUNIERON EN RESISTENCIA
Escuelas: ministros quieren reducir los índices de ausentismo docente
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 9 de mayo de 2012


Ayer, durante la reunión del Consejo Federal de Educación, ministros aseguraron que las licencias cortas generan daño pedagógico, y las largas, económico.Dicen que cada una de las jurisdicciones debe comenzar por reconocer cuáles son los motivos más habituales de las faltas de maestros y profesores.




Bajar los índices de ausentismo docente será a partir de ahora una de las tareas que deberán encarar los ministros de Educación de todo el país. Aunque no hay índices concretos, aseguran que la problemática es grave y genera serios problemas tanto económicos como pedagógicos, situación por la cual esta fue ayer la temática central de la reunión del Consejo Federal de Educación realizada en la capital chaqueña.
Problemas climáticos, de transporte y edilicios, enfermedades psíquicas, físicas tanto del docente como de fa-miliares, licencias con y sin goce de sueldos, figuran entre las razones que con mayor frecuencia hacen que los docentes falten a sus aulas. En algunos casos lo hacen por breves lapsos de tiempo y en otros la ausencia se prolonga por varios meses e in-cluso años.
“El ausentismo es un problema en toda la argentina y por ello debemos plantear la discusión de una vez por todas para solucionarlo o al menos para colocarlo en camino de resolución”, dijo el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, ayer durante la apertura de la reunión del Consejo Federal de Educación que mensualmente reúne a los titulares de las carteras educativas de todo el país. Esta vez el encuentro tuvo lugar en el Palacio de Gobierno del Cha-co y contó con la participación tanto del ministro correntino Orlando Macció co-mo de los principales miembros de su gabinete.
Si bien la agenda (que continuará siendo analizada hoy) es amplia, uno de los temas centrales fue debatido ayer durante la primera jornada y consistió en la preocupación generalizada por el ausentismo docente y sus implicancias en la educación de los alumnos de todos los niveles. En tal sentido, desde el área de Planeamiento del Ministerio nacional expusieron un muestreo realizado sobre 37 escuelas secundarias de Buenos Ai-res. “Esto no puede ser tomado como estadísticas pero por lo menos nos va a ayudar a pensar soluciones”, dijeron, en tanto agregaron que resulta fundamental identificar el tipo de licencia más re-currente en cada provincia.
De acuerdo a los datos del informe, en los establecimientos analizados la mayoría de los pedidos de licencia se dieron por factores que fueron desde clima, transporte, trámites asociados a la profesión, problemas edilicios de la escuela, enfermedades físicas y psicológicas, dispersión horaria y enfermedades de familiares, entre otras cosas. “Las licencias breves hacen menos daño presupuestario pero generan serios problemas en lo pedagógico, mientras que las li-cencias largas tienen un fuer-te impacto a nivel económico y causan menos problemas pedagógicos”, marcó el re-presentante del área de Pla-neamiento del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel Iglesias.
Tras la exposición los titulares de las carteras educativas de todas las provincias, aseguraron que la problemática es similar en cada uno de los puntos del territorio y por lo tanto acordaron activar un análisis profundo de la cuestión para buscar luego una solución. Se propuso entonces desarrollar una política específica y sugirieron pensar en un sistema de incentivos, pero aclararon que no debería ser el pago mensual que varias provincias abonaban hace algunos años y que después fue absorbido por los salarios en el marco de distintos acuerdos paritarios.
Muchas fueron las ideas que se escucharon y luego de varias horas de debate los funcionarios acordaron estudiar profundamente el asunto en el seno de cada uno de los ministerios. Una vez de-tectado el impacto de la problemática tanto en los alumnos como en las economías provinciales, el Consejo General de Educación elaborará una política concreta.


Miércoles, 9 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com