Colombi calculó que los estudios en Entre Ríos podrían marcar ciertas tendencias. “Es posible que también exista en la provincia”, dijo.Luego de concretarse la estatización del 51 por ciento de las acciones de la firma YPF a la empresa española Repsol, desde Corrientes no se descartó la posibilidad de que exista petróleo en el territorio provincial.
Quien se refirió al respecto fue el gobernador Ricardo Colombi, al tener en cuenta, de modo referencial, los estudios correspondientes para dictaminar la posibilidad de que existan yacimientos petrolíferos en Entre Ríos, provincia limítrofe.
“Dada la situación geográfica y suponiendo estudios preliminares de petróleo de Entre Ríos, es posible que también exista en Corrientes”, vaticinó Colombi en diálogo con el programa radial Suplemento AM, con lo cual dio a entender que, si bien aún es prematuro para augurar la existencia de este tipo de recursos en la provincia, la chance no queda descartada, ni mucho menos.
Colombi, en acto de Cristina
El mandatario correntino formó parte, junto con los gobernadores de las demás provincias del país, funcionarios y dirigentes, del acto realizado el viernes en la Casa Rosada, en el que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el Decreto 660, correspondiente a la estatización de YPF.
La firma se efectuó tras la promulgación de la ley correspondiente, cuyo proyecto fue debatido esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación, proveniente del Senado, donde había obtenido el aval correspondiente la semana pasada.
Acerca de las relaciones con el poder central, Colombi estimó que “más allá de los reclamos y las demandas, que son ciertas, hay actitudes dispares”.
“Creo que se debe primar la relación institucional, y desde el Gobierno de Corrientes esto se lleva a cabo”, consideró.
Lunes, 7 de mayo de 2012