Integrantes de tres comisiones comenzaron a estudiar las solicitudes de autorización para tomar $1.100 millones en préstamos que hizo el Gobernador. La semana que viene irán a la Legislatura el Ministro de Hacienda, el de Obras Públicas y el Secretario de Energía.
Ayer los senadores integrantes de las Comisiones de Impuesto y Presupuesto, de Legislación y Asuntos Constitucionales y de Asuntos Municipales de la Cámara alta mantuvieron rees informales en las que comenzaron con los primeros análisis técnicos de los dos proyectos que la semana pasada envió el gobernador Ricardo Colombi. A partir de ellos, se busca la autorización legislativa para tomar créditos y emitir Letras del Tesoro por hasta $1.100 millones.
Los legisladores acordaron, además, definir mañana una agenda de invitaciones para que funcionarios del Ejecutivo provincial vayan al Senado a dar explicaciones sobre los alcances, plazos de amortización, intereses y el criterio de redistribución a través de obras públicas que tendrían los préstamos que pretende tomar Colombi.
En los primeros lugares de la lista a ser invitados al Senado están el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres; el de Obras y Servicios Públicas, Aníbal Godoy; el Secretario de Energía, Marcelo Gatti, y otros, que podrían concurrir a la Cámara alta entre el lunes y miércoles de la semana que viene.
“Nos planteamos una agenda de trabajo extensa y razonable. Primero queremos escuchar a todos los funcionarios que podrían tener relación directa con la toma y el destino de los futuros créditos”, comentó ayer a época el presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Noel Breard, (UCR bloque Alem).
El senador radical disidente se plantea en una postura intermedia entre el no rotundo de la oposición y el sí obsecuente del oficialismo.
“Es malo decir a todo que sí con los ojos cerrados, y también es malo decirle que no a las posibilidades de acceder al financiamiento de obras para el desarrollo”, opinó el senador.
En lo personal, Breard dijo que no apoyará una iniciativa que habilite el flujo de fondos “hacia un pozo negro sin control”.
También que podrían depurar los proyectos para habilitar solamente la posibilidad de autorizar la toma de créditos “para formar un colchón financiero con fines productivos y reproductivos”, con los que se podrían construir nueva infraestructura.
“Podremos tener un sí pero con condicionamientos para que las obras prioritarias sean las que mejoren las condiciones de vida de los correntinos; y aquellas que generen las condiciones para la industrialización y el desarrollo”, resumió el presidente de la Comisión de Presupuesto.
Jueves, 3 de mayo de 2012