Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INGRESA EL PROYECTO AL CONCEJO DELIBERANTE
El cobro del alumbrado se dividirá entre Dpec y Comuna
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 27 de abril de 2012

La iniciativa propone redireccionar el cobro de esta tasa de alumbrado público, y que la parte de mantenimiento sea abonada al Municipio. El proyecto de ordenanza tomará hoy estado parlamentario, y será girado a las comisiones de Obras, Legislación y Hacienda.




Después de ser anunciado por el jefe comunal Camau Espí-nola, hoy tomará estado parlamentario el proyecto de ordenanza que plantea la recuperación del cobro del alumbrado público.
En la actualidad, está vigente un convenio entre la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) y la Municipalidad que data del año 2002.

Sin embargo, no se estaría cumpliendo con el depósito mensual de lo que se percibe en concepto de alumbrado público.
Debido a la deuda millonaria que mantiene la Dpec desde marzo del año pasado, el titular del Departamento Ejecutivo comunal resolvió impulsar una iniciativa que tiene como fin retomar el cobro de esta tasa, reformando los artículo 106 del Código Fiscal y el 8 de la Tarifaria. “Lo que supone cambiar la alicuota actual”, aclararon.

Consultado al respecto, el concejal del Frente para la Victoria (FpV), Justo Estoup, recordó que el convenio existe desde el 2002, no obstante, desde hace un año que la Dpec no cumple con el envío de fondos.

En relación a la propuesta, el edil explicó que se buscará concretar un redireccionamiento de los recursos.
Esto representará que, de aprobarse este proyecto, el Municipio pase a cobrar lo que refiere al mantenimiento del alumbrado público, para la reposición de lámparas, la pintura en las columnas y otras tareas similares. En tanto, la Dpec mantendría el cobro de lo que refiere al consumo energético.
Asimismo anticipó que esta iniciativa no contempla un incremento en el costo de la tasa.

Convenio

El concejal Estoup reveló también que el convenio con Dpec no finalizaría porque se estudia la posibilidad de que la entidad energética siga recibiendo el dinero cuando se trata de consumo de energía, y otra porción vinculada al mantenimiento sea cobrada directamente por el Municipio.

De igual modo anticipó que el proyecto de ordenanza tomará estado parlamentario en la sesión de hoy, y pasará a las comisiones de Obras, Legislación y Hacienda para su respectivo análisis.

Necesidad
Al respecto, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Barrionuevo, sostuvo que “necesitamos esta herramienta y tener la posibilidad; si esta situación actual no se soluciona a corte plazo el Municipio retomaría el cobro del servicio público",
Explicó además que “pretendemos modificar la metodología de cobro y la forma del cálculo para tener más herramientas a mano".


Viernes, 27 de abril de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com