Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA JUZGAN POR MAL DESEMPEÑO EN SUS FUNCIONES
El Jury a la jueza Graciela Duarte pasó a cuarto intermedio
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 25 de abril de 2012

El tribunal que lleva adelante el proceso volverá a sesionar el próximo viernes a las 9 de la mañana, cuando las partes leerán sus alegatos.



Se le imputa haber librado en pocos meses más de 100 amparos contra el Estado nacional. Luego de que el abogado Tomás Chalup relatara el modo de trabajo de su estudio jurídico y los motivos por los cuales presentaban amparos contra la Dirección Nacional de Prefectura en el juzgado a cargo de la doctora Graciela Duarte, el tribunal que lleva adelante el proceso decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes a las 9 de la mañana, cuando las partes leerán sus alegatos.

Duarte es enjuiciada desde principios de semana por su actuación al frente del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé al frente del cual libró en pocos meses más de cien amparos y medidas cautelares contra el Estado nacional en materia de liquidación de haberes a miembros de las fuerzas de seguridad.





La causa se formó tras una inspección al juzgado de Duarte en diciembre de 2009, en la que se constató el gran número de amparos en los que la magistrada había fallado contra la Nación –específicamente contra el Ministerio del Interior y los organismos de seguridad nacionales – respecto del “reconocimiento diferencias salariales” por la aplicación incorrecta de varias disposiciones de carácter nacional, pese a su condición de jueza de primera instancia de jurisdicción provincial .

En el procedimiento, que realizaron autoridades del Superior Tribunal de Justicia (STJ), se comprobó que Duarte aceptó el reclamo de los demandantes respecto de tres decretos - 2000/91, 2115/99 y 628/92- que pretendían que esas sumas fueran incorporadas como asignaciones “remunerativas y bonificables” en el rubro sueldo.

La presunta irregularidad consistía en tramitar demandas ya sea bien como Amparos (fuero civil) o bien como Acción por Cobro de Pesos (fuero laboral) cuando las causas eran de igual tenor, las pretensiones eran idénticas, se atacaban los mismos actos y los escritos eran iguales, sólo cambiaban los datos de los actores.

En su defensa, Duarte alegó que “todos los amparos fueron por una cuestión alimentaria y teniendo en cuenta los antecedentes”.


Miércoles, 25 de abril de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com