El Gobernador inauguró las refacciones de la Capilla local, anunció la compra de un terreno y la construcción del edificio municipal pero no adelantó quién será el Comisionado Interventor del nuevo Municipio. Despojado de todo protocolo, dio clases de zapateo.
Acompañado de una comitiva acotada y selecta, ayer en la mañana el gobernador Ricardo Colombi partió hacia el Departamento de Saladas. Cerca de las 9:45 llegó hasta el flamante Municipio de Pago de los Deseos que apenas tiene cuatro días de creado. En el territorio de la nueva comuna, el Mandatario encabezó varios eventos que esta vez no estuvieron marcados por la habitual rigurosidad que suele imponer el protocolo institucional.
Pasada las 10 Colombi y el Vicario de Saladas, Padre Guillermo Danuzzo, inauguraron las refacciones de la Capilla Virgen de Itatí, que fue financiada con recursos del tesoro provincial y el motivo de su viaje y posterior festejo en el Departamento de Saladas que es gobernado por el peronismo.
El Gobernador estuvo acompañado por su ministro de Educación, Orlando Macció y el de Gobierno, Gustavo Valdés. También fueron de la partida diputados y senadores provinciales de la UCR y de otras fuerzas que integran la alianza gobernante ECO más autoridades y dirigentes políticos de la zona.
Otras presencias como la de los intendentes de Santa Rosa, Juan José Encinas (ex PJ); el de San Luís del Palmar, Vicente Romero (Partido Liberal) y el de Saladas, Daniel Alterats (PJ) que fue uno de los primeros jefes comunales en retirarse del evento, dijeron los presentes, por el contexto político le era adverso.
Colombi y su comitiva participaron de la santa misa en la remozada Capilla y posteriormente compartieron un almuerzo comunitario que fue calculado para mil personas pero al que asistieron cerca de 1.800 lugareños que fueron llevados en colectivo desde zonas rurales cercanas (Pago Alegre, Pago de los Deseos) y de Saladas.
Durante el banquete el Gobernador pronunció un discurso discreto y descontracturado. Celebró que la ex colonia se haya independizado de Saladas para convertirse en el municipio Nº70 de la Provincia. El Mandatario anunció que en los próximos días autorizará la compra del terreno y la posterior construcción del futuro edificio del flamante municipio de Pago de los Deseos.
No confirmó quién será el Comisionado Interventor y sólo les pidió a los habitantes que hagan todo el esfuerzo para “consolidar” y “desarrollar” a la nueva comuna, que en las elecciones del año que viene elegirá a sus primeras autoridades políticas.
Fuentes consultadas por época comentaron que el ex diputado provincial Manuel Aguirre (UCR) y la senadora provincial Susana González (PJ Federal) son quienes más pretenden que Colombi designe a uno de sus alfiles como Interventor de Pago de los Deseos, que posteriormente podría convertirse en el primer intendente.
Ayer el Gobernador aprovechó para resaltar su política municipalista y reiteró que durante su gestión apoyará la creación de nuevos municipios, a partir del pedido de sus comunidades. Estimó que a fines de 2013 en Corrientes habrá más de 80 comunas en total.
En el escenario Colombi compartió algunos acordes y melodías chamameceras con el reconocido cantautor Santiago “Bocha” Sheridan y otros grupos locales.
Sin la presión de la agenda y el tiempo, comparado con un habitual día en Casa de Gobierno, sin la rigurosidad del protocolo institucional, y lejos de las luces y flashes de las cámaras, el Mandatario se hizo un tiempo para cantar y bailar unos buenos chamamés.
Algunos de los asistentes a la fiesta popular comentaron a época que se lo vio de “muy buen talante”, que dio algunas lecciones de baile y zapateo, y que no dejó la pista hasta que su camisa estuvo empapada. Colombi se mezcló con la muchedumbre y bailó con cuanta dama se le animó.
Ayer en la flamante comuna de Pago de los Deseos (creada por ley el 18 de abril pasado cuando la Cámara de Diputados le dio la última media sanción) el Gobernador radical compartió con los lugareños una agitada jornada de inauguración, rees políticas con organizaciones y dirigentes de la zona, rezos, banquete y fiesta comunitaria, para cerrar pasadas las 15:30 con una bailanta chamamecera.
Martes, 24 de abril de 2012