La agencia de calificación norteamericana sostuvo el rating de los títulos soberanos en "B", pero redujo de "estable" a "negativa" la perspectiva sobre las emisiones de deuda del Estado nacional. Es como consecuencia de "las recientes políticas" del gobierno nacional, informó. La agencia de calificación financiera Standard and Poor's (S&P) rebajó este lunes de "estable" a "negativa" la perspectiva de la nota de la deuda soberana de Argentina, que sin embargo continúa manteniendo su calificación "B", en el territorio especulativo."En nuestra opinión, las recientes políticas del Gobierno aumentan los riesgo del marco macroecómico de Argentina, exprimen su liquidez externa y estorban sus perspectivas de crecimiento a mediano plazo", dijo S&P al justificar su decisión en un comunicado.
Standard & Poor’s se refiere a "políticas adoptadas desde las elecciones presidenciales de octubre de 2011", que permitieron la reelección en primera vuelta de Cristina Kirchner.
Estas políticas "incluyen las crecientes restricciones al comercio internacional y los recientes pasos para nacionalizar la compañía petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)", indicó el analista de S&P para América Latina, Roberto Sifón Arévalo.
El gobierno de Cristina Kirchner lanzó en febrero pasado un nuevo régimen de importaciones, que se sumó a otros trámites burocráticos preexistentes y que generó airadas protestas en habituales socios comerciales de la Argentina, incluyendo otros integrantes del Mercosur.
Semanas más tarde, la Presidenta anunció -el lunes pasado- el envío al Congreso de la Nación un proyecto de ley para expropiar el 51% de la petrolera YPF, en detrimento de la empresa española Repsol, y tomar formalmente el control de la compañía, privatizada hace 20 años, en 1992.
En medio de crecientes tensiones con España por la decisión de Cristina, S&P degradó la perspectiva de la nota de la deuda soberana de Argentina, mientras su colega Moody’s podría adoptar una medida similar.
Para esta agencia calificadora, la intervención por parte del Gobierno en la petrolera Repsol-YPF genera "un ambiente político y empresarial altamente impredecible".
Martes, 24 de abril de 2012