El martes ingresará al Concejo Deliberante un informe elaborado por la Comisión Mixta de Transporte sobre el servicio de remises.
El texto será acompañado por un pedido de actualización de la Ordenanza que regula la tarifa del rubro.
“Hicimos un trabajo minucioso junto a las dos asociaciones de remises que hay en la ciudad y también con el núcleo de empresarios.
La idea central es que la tarifa mínima se regule a través del valor promedio de las naftas premium, dejando de lado el actual valor de referencia que es la súper de YPF”, explicó a época el subsecretario de Transporte Público, Gustavo Larrea.
No obstante, si bien el pedido de actualización de la normativa es algo que favorecerá a los remiseros, la Comuna les exigirá un par de requisitos que tendrán que cumplir sin pretextos.
“Se les pedirá el monotributo de los choferes, sino tendrán que inscribirlos como sus empleados, queremos avanzar en mejoras para el sector y sus trabajadores”, recalcó el funcionario comunal.
También esta semana habrá una reunión con los dueños de los colectivitos escolares, para dialogar sobre la colocación de cinturones de seguridad.
“Fue una iniciativa del concejal Justo Estoup, pero vale recordar que ya fue sancionada una normativa en 2004 que nunca fue puesta en práctica y que ahora se efectivizará”, sostuvo Larrea.
Costos
Desde la Asociación de Remises de Corrientes sintetizaron días atrás que a los choferes les cuesta entre 130 y 170 pesos el alquiler diario de un vehículo.
A eso además se le debe sumar 100 pesos de combustibles.
“El que alquila un auto arranca el día con 230 pesos de gasto. Trabajando un turno de 12 horas logra hacer unos 25 o 30 viajes, que en promedio generan unos 300 pesos, con lo cual se lleva unos 70 u 80 pesos a su casa”, expuso Juan Castillo, vocero de los choferes.
No obstante, más allá de los problemas que registra ese servicio, creció el parque automotor, pues hoy día son casi 2.400 los remises que circulan en la ciudad.
Domingo, 22 de abril de 2012