Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BREVE RESEÑA DE INVERSIONES
Fortalecimiento de la planta turística en el Area Iberá
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 20 de abril de 2012

La presencia del Organismo Provincial de Turismo en el área de los Esteros del Ibera data del año 1977, instante en que se inicia el proyecto del Complejo Turístico Ibera, ante la necesidad de crear un equipamiento que responda a las necesidades de ese momento en que con más frecuencia se inicia la demanda a nivel internacional de “consumir turismo de naturaleza”.





Ante esta creciente demanda turística, la entonces Dirección de Turismo en el año 1977 gestiona ante la Dirección Provincial de Vialidad la tenencia del terreno que había sido el obrador de la Institución , en RP40 sobre una margen de la Laguna Ibera. Concedido el terreno y la propiedad de la antigua balsa, comienzan las gestiones de la Dirección de Turismo ante la Secretaría de Turismo de la Nación (SECTUR) para la construcción de un Centro de Interpretación, de un parador, de senderos de interpretación, zona de cría de especies en extinción y un acuario.

En el año 1.978 se firma el Convenio de financiamiento entre el Gobierno Provincial y la SECTUR para el inicio de las obras. Se construyen entonces en forma paralela el Centro de Interpretación, que se concluyó y el parador que por razones de falta de recursos queda paralizado en un 33% de obra. También se terminan los senderos de interpretación y obras que no se iniciaron como el acuario y la zona de cría de especies en extinción.

En al año 2004 la Subsecretaría de Turismo vuelve a insistir sobre la necesidad de terminar la obra del parador lo que se logra mediante un acuerdo con la SECTUR. Esta obra se inauguró en el año 2007. La misma tiene por objeto centralizar en el área asiento de la reserva las instalaciones mínimas para la recreación de descanso y solaz del visitante, que puede degustar un refrigerio y consumir delicateces típicas, a la vez de adquirir productos artesanales fabricados a la vista.

En el año 2006 en el marco del Programa Nacional de Inversiones Turísticas la Subsecretaría de Turismo presenta el proyecto para la construcción de una pasarela sobre los embalsados de la Laguna Iberá , en el área de asiento de la reserva con el propósito de diversificar la oferta turística de la zona.

Esta obra se termina de construir este año y consta de 100 metros de pasarela con su correspondiente baranda y miradores para observar el paisaje, su flora y fauna y efectuar caza fotográfica. Es una manera más de disfrutar conociendo la flora y fauna de la laguna sin embarcarse.

Con créditos del Programa de Dinamización Productiva Regional del Ministerio del Interior se inician las construcciones de las primeras inversiones privadas en alojamientos turísticos en Colonia Carlos Pellegrini y Capí-Varí, proyectos que fueron seguidos y certificados por la Subsecretaría de Turismo a través de la Unidad Ejecutora Provincial creada al efecto.

Desde el año 2006 el Organismo Provincial de Turismo viene asesorando a empresarios turísticos de la zona en cuanto a los requisitos de las distintas tipologías adecuadas a la zona y a la demanda del turismo internacional, como así también en lo que hace a la obtención de financiamiento para las obras tanto nuevas como de ampliación.

En el año 2008 se presenta un proyecto turístico, a solicitud del municipio de Carlos Pellegrini, para la revalorización de la calle Capívara. Este proyecto pone en valor cinco cuadras de la localidad proyectándose un amplio sendero peatonal con el equipamiento urbano correspondiente, pérgolas, bancos de madera, cestos de basuras, etc., y con ingresos a la Laguna Iberá a través de pasarelas que terminan en miradores con cubierta de paja para un mejor y más cómodo disfrute del paisaje. Esta obra está a punto de iniciarse y permitirá la oferta de paseo y avistaje.

En el año 2009 se presenta otro proyecto para continuar, 100 metros más de pasarela, o sea una segunda etapa. Este proyecto se concretará una vez realizada la compulsa de precios correspondiente, ya cuenta con el aporte nacional restando la constitución del fondo provincial.

En el año 2010 gracias al Programa Nacional de Inversiones se autoriza la construcción de instalaciones turísticas: son 5 miradores y 2 observatorios de aves a erigirse en localidades del área Iberá, 3 en Carlos Pellegrini, 2 en Paraje Paso Picada, 1 en Loreto y 1 en San Miguel. Estas instalaciones ya se han levantado en Carlos Pellegrini y están próximas a ser ensambladas en las demás localidades.

Con estos proyectos se pretende favorecer el acercamiento de los visitantes a la flora y la fauna para su estudio o simplemente para obtener visuales favorables para la caza fotográfica.

Los observatorios están sobreelevados del terreno a unos 70 cm aproximadamente, construidos en madera con techo de paja, tienen planta rectangular, cerrado en su perímetro con una abertura horizontal pequeña que permite el avistaje y la obtención de buenas tomas fotográficas sin ser vistos por los animales. En su interior cuenta con bancos para la espera, apoya anotadores y cámaras fotográficas, como así también ganchos para colgar mochilas.

Los Miradores, también en madera con techo de paja tipo mangrullos, con planta cuadrada tienen escaleras de acceso y barandas en su perímetro y están elevados del nivel de terreno unos 2 metros lo que favorece las visuales del paisaje.

El aumento de las inversiones turísticas en el Iberá es notable, estando en condiciones de aseverar que durante los años 2010, 2011 y lo que va del este año las inversiones privadas en la planta turística de Carlos Pellegrini son de aproximadamente $ 11.400.000. Lo que refleja a las claras el aumento sostenido de la oferta debido a la demanda del Ecoturismo.

Esta tendencia fue siendo asumida por municipios próximos, conjugando desarrollo local, desarrollo turístico y generación genuina de fuentes de trabajo.

El fortalecimiento del producto turístico Ibera es una prioridad para el Gobierno Provincial, y en ese sentido se orientan: Programas de Inversiones, de Fortalecimiento Institucional, de Capacitación de Recursos Humanos y un Programa de Posicionamiento Nacional e Internacional, a partir de nuevas estrategias de promoción y marketing, que le han venido dando de manera acertada cada vez más visibilidad como destino turístico por excelencia en escenarios regionales, nacionales e internacionales.


Viernes, 20 de abril de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com