El Consejo de Ministros ya está reunido en el Palacio de la Moncloa a fin de analizar una respuesta a la decisión del Gobierno de expropiar el 51% de las acciones de Repsol en la petrolera. Al término del encuentro podrían anunciar sanciones. La expropiación fue considerada "ilegítima" por el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy, que hoy analiza una eventual respuesta en la reunión semanal del Consejo de Ministros.Tras conocerse el anuncio argentino, los ministros españoles de Asuntos Exteriores e Industria, José Manuel García Margallo y José Manuel Soria, respectivamente, adelantaron que se preparan medidas "claras y contundentes" en respuesta, aunque no quisieron precisar mayores detalles.Ayer, en Bruselas, García Margallo aseguró que están sobre la mesa "todas las medidas que se consideren oportunas y legalmente admisibles".
El Ejecutivo también tratará las peticiones que España llevará a la reunión que mantendrán en Luxemburgo los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea el próximo lunes, una cita en la que está previsto que se aborde la expropiación de la petrolera filial de Repsol.
La vicepresidenta del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, es la encargada de coordinar las acciones diplomáticas y comerciales que podrían ver la luz.
Entre las que se baraja, está el establecimiento de restricciones a las importaciones de soja y carne.
Asimismo, se estudia algún tipo de medida en relación con las negociaciones de la Unión Europea (UE) con los países del Mercosur, entre los que se encuentra Argentina.
Ayer, además, la vicepresidente de la Comisión Europea y comisaria de Justicia, Viviane Reding, afirmó que "cuando alguien ataca a España está atacando al conjunto" de la UE.
"No se puede llevar uno la propiedad de otro sin que haya un reemplazo o sustitución de dicha propiedad y vamos a ayudar a España para que resuelva este problema", dijo la comisaria europea sobre el conflicto en torno a YPF.
Viernes, 20 de abril de 2012