Un total de 400 guantes y 200 capas de lluvia se distribuyeron en ocho escuelas de Mburucuyá, además de tres computadoras que serán instaladas en la escuela del Paraje Paso Aguirre -sobre el estero Santa Lucía- que en breve contará con cobertura de energía eléctrica, informaron en el Parque Nacional Mburucuyá.
Las realizó el Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN) a través del Parque Nacional Mburucuyá. Incluyó capas de lluvia y guantes de invierno para ocho establecimientos educativos del departamento. Un total de 400 guantes y 200 capas de lluvia se distribuyeron en ocho escuelas de Mburucuyá, además de tres computadoras que serán instaladas en la escuela del Paraje Paso Aguirre -sobre el estero Santa Lucía- que en breve contará con cobertura de energía eléctrica, informaron en el Parque Nacional Mburucuyá.
La distribución, llevada adelante en los meses de marzo y abril, benefició a las escuelas del Norte y Oeste del área protegida y en esta ocasión también acercó su colaboración a los pequeños estudiantes, docente y personal de servicios de la nueva escuela de Paraje El Pueblito.
OBSEQUIOS
“Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de comunicarle que Parques Nacionales ha seleccionado a las escuelas rurales del departamento de Mburucuyá para acercarles esta donación”, sostiene la nota firmada por el intendente del Parque Nacional Mburucuyá José María Hervás.
Las escuelas que en esta ocasión recibieron los obsequios fueron la Nº 611 de Paraje San Lorencito, 424 y 523 de Manantiales, 944 de González Püg, 612 de El Pago, 187 de Paraje Isipoyú, 173 de Paso Aguirre y la flamante 978, de Paraje El Pueblito.
Desde su radicación en la provincia de Corrientes, ocurrida en el año 1991, la Administración de Parques Nacionales colabora con las comunidades vecinas al Parque Nacional Mburucuyá, en especial con los establecimientos educativos ubicados en su zona de influencia.
El área protegida fue creada mediante la donación de estancias realizadas por el doctor Troels Myndel Pedersen y señora Nina Johanne Sinding, el 27 de noviembre de 1991. En sus 17600 hectáreas de extensión la APN preserva el patrimonio natural y cultural de la Ecorregión Iberá.
Viernes, 20 de abril de 2012