Martes, 28 de Octubre de 2025
Instagram Facebook Twitter
CIFRAS DE LAS MEDICIONES DE FEBRERO PASADO
Vuelven a objetar multas de CAMMESA a la DPEC por pérdidas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 17 de abril de 2012

El Gobierno provincial habla de “inequidad” al momento de aplicarse las sanciones. Provincias vecinas con idénticas situaciones pagan mucho menos. El congelamiento de la tarifa y costo de insumos por la inflación nacional. Cómo será el panorama en el corto plazo.


Pasada la temporada estival donde el consumo energético alcanza índices elevados, aunque de manera cautelosa, el Gobierno provincial volvió a objetar las multas aplicadas a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), desde la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).
Fue en marzo pasado cuando época informó sobre las gestiones iniciadas por la administración correntina ante la firma y la Secretaría de Energía de la Nación, para atacar el problema por dos frentes: el primero pagar las sanciones -algo que no está en discusión por parte de la DPEC- con esquema propio y acorde a las necesidades y características de Corrientes y el segundo; plantear un programa de inversión para atender las denominadas “pérdidas”. Término utilizado por CAMMESA para referirse a fallas producidas en los sistemas de distribución energéticos de las empresas provinciales y el hurto del servicio.
Ayer, tras conocerse un informe con nuevos importes de sanciones a la empresa local (ver recuadro), funcionarios de Hacienda y la DPEC, revelaron la “inequidad” que hay en los castigos ante idénticas faltas entre las provincias de la región.
Comparación y diferencias
Un cuadro con mediciones de febrero pasado establece con claridad las diferencias entre jurisdicciones vecinas a Corrientes como ser Chaco, Misiones y la cercana Formosa.
Cada una de ellas posee la misma cantidad de usuarios e idénticos problemas tanto en la distribución del servicio como en el control de pérdidas.
Por ejemplo, Chaco tuvo en febrero último un 21,55% de pérdidas y Corrientes un 28,99%. En ambos casos los montos a pagar respectivamente fueron: $ 1.796.278 y $5.431.722; la diferencia entre los porcentajes en pérdidas para las dos provincias es del 35% pero al momento de la sanción trepa a los 202%.

Cuesta arriba
También a comienzos de la semana pasada funcionarios provinciales en informes entregados a la Secretaría de Energía de la Nación, expusieron el drama de los costos y de mantener el congelamiento de las tarifas. Mientras que la inflación sigue subiendo el precio de insumos y combustible, ambos elementos de vital importancia para las distribuidoras provinciales que deben ir cuesta arriba en el afrontamiento de gastos. A lo que se debe sumar incrementos salariales a trabajadores de las firmas.
La situación es complicada para las distribuidoras provinciales. (Ver aparte)

Deuda en aumento
Hasta marzo pasado las empresas distribuidoras en el interior del país -todas estatales- seguían acumulando pasivos con CAMMESA. Se debe a que las firmas no pueden afrontar los costos de financiamiento con una tarifa congelada -por Nación- y el aumento constante de insumos y combustibles para logística.
A esto hay que sumar los pedidos de recomposición salarial que se dan también de manera constante desde el gremio Luz y Fuerza que nuclea a los trabajadores del sector.


Martes, 17 de abril de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com