Para la legisladora, autora de la invitación al Ministro Godoy para brindar informes sobre esta cuestión, lo importante es que hay un trabajo mancomunado de todos los sectores públicos y privados para concretar este “nuevo nexo” entre las provincias de Chaco y Corrientes, lo cual redundará en beneficios de la población y la región
La diputada del Partido Nuevo Nora Nazar de Romero Feris manifestó su beneplácito por los fructíferos diálogos que se vienen llevando a cabo entre legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo relacionados al proyecto de construcción de un segundo puente Corrientes-Chaco, conversaciones iniciadas tras aprobarse una iniciativa de su autoría invitando al Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia Aníbal Godoy a concurrir al seno de la Cámara de Diputados para dar un detallado informe del estado de situación de esta futura obra, reunión concretada el pasado el 27 de marzo.
Para Nazar lo importante es que todos los sectores están involucrados en esta cuestión, -que sin dudas, dijo- marcará “un antes y un después” en el desarrollo socio-económico de toda la región del Norte Grande; y en la vida cotidiana fundamentalmente de chaqueños y correntinos.
En este sentido, la legisladora recordó la conferencia organizada por el Círculo de Legisladores de la Provincia en el Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes, en la que se analizó este tema que despertó el interés de las Cámaras Empresarias y Organizaciones Obreras de la Provincia, como así también de ONG de Servicios , como el Rotary, Club de Leones, la organización que nuclea a Profesionales de Turismo ( SKAL) , y prácticamente toda la población de la Ciudad de Corrientes y toda la provincia.
Asimismo conceptualizó como “un gran paso” la reunión mantenida por la comisión de Grandes Emprendimientos de Diputados con el gobernador Ricardo Colombi, donde los diputados integrantes de la misma Ángel Rodríguez, Manuel Sussini, Nidia Vivas y Carlos Farizano dejaron sentada la postura de todo el Cuerpo Parlamentario a favor de este propósito.
“Bueno, ahora resta entablar diálogos con el gobernador chaqueño y los legisladores, lo cual seguramente se concretará en breve. Pero lo importante es que hay diálogo, y consenso”, indicó.
Un poco de historia
“Haciendo historia el Proyecto del Segundo Puente Corrientes-Chaco tiene su inicio formal en un acuerdo firmado en 1994, por los entonces Gobernadores de Chaco y Corrientes y en 1997 este tema es objeto de un tratado Interprovincial, que está en plena vigencia y que fue ratificado por sendas leyes de las dos Provincias.- Fue retomado el tema en el año 2004 declarándose de interés regional del Norte Grande y desde el 2008 está identificado como uno de los Proyectos del Corredor Bioceánico y forma parte del Plan Estratégico Territorial firmado por el Gobierno Nacional.-
No es necesario destacar que el Puente General Manuel Belgrano, está prácticamente colapsado y su bajada por las Avenidas 3 de Abril, Ferré e Independencia hasta llegar a la Ruta 12 dividen la Ciudad en dos y es motivo principal de atascamiento y accidentes en la ciudad capital.-
La incertidumbre que rodea la construcción del Segundo Puente Corrientes-Chaco hace imprescindible invitar al Ministro del área a que concurra al seno de esta Cámara para que en una sesión especial y pública informe sobre la real situación de este Proyecto trascendental para la Provincia y la región”, señaló Nora Nazar en los fundamentos del proyecto invitándolo al Ministro Godoy a la Legislatura correntina, hecho sucedido en el mes de marzo, iniciando así un fructífero diálogo con el Gobierno provincial.
Jueves, 12 de abril de 2012