El diputado provincial Rufino Fernández anticipó que la Cámara debatirá en labor parlamentaria la posibilidad de gestionar a nivel nacional por el segundo puente Corrientes- Chaco, en conjunto con legisladores nacionales de Corrientes y del Chaco. Resaltó “seguro habrá unanimidad y es un año oportuno para avanzar con esta obra tan necesaria”.
Por otra parte aseguró que la municipalización de Pago de los Deseos será aprobado. También habló de la situación de la Educación Técnica y dijo que no hay disminución de matrícula en algunos establecimientos sino migración hacia otros y por eso hay desequilibrio.
El legislador comentó “los diputados estamos trabajando en distintos proyectos, el más importante y que lo vamos a charlar en labor parlamentaria, es el apoyo de los legisladores al trámite por el nuevo puente. Hay una gestión que lo haremos en forma conjunta con legisladores nacionales de Corrientes y Chaco”, anticipó.
“Ya tuvimos una reunión con el ministro de Obras Pública, Aníbal Godoy que nos puso al tanto de la situación en que está el trámite que se presentó a través de los Ejecutivos de Corrientes y Chaco, pero queremos seguir avanzando. Seguro que habrá unanimidad en la Cámara y es un año oportuno para avanzar en esta obra tan necesaria”, resaltó.
Otro de los temas importantes pero que sería tratado la semana que viene es la municipalización de Pago de los Deseos que ya tiene despacho favorable de la Comisión de Asuntos Municipales. Fernández al ser consultado si este proyecto dividirá las aguas como el caso de Colonia 3 de Abril dijo “Pago de los Deseos lo tratamos el año pasado y no tuvimos dificultades en la bancada. Había una situación importante que ver y no generó el mismo conflicto que el municipio 3 de Abril. Seguiremos por este mismo camino, concertando y definitivamente lograr este nuevo municipio para la provincia de Corrientes”, indicó.
Ya como Secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Rufino Fernández se refirió a la situación de las matrículas en algunos establecimientos de la Educación Técnica: “no es que se cierran aulas por falta de matrícula sino que hay una migración de alumnos de una escuela a otra. De ahí que se produce el hacinamiento en algunas aulas y otras están vacías. Abordaremos con el Ministerio de Educación esta situación. Pero no hay disminución de matrícula sino que hay un crecimiento constante pero se ve mucha migración”, aclaró para Fm Alfa 105.1.
Jueves, 12 de abril de 2012