Lo harán hoy, a las 10, en el Ministerio. Los cambios curriculares y la modificación de planes de estudio figuran entre los temas del encuentro. La ley educativa provincial y el nomenclador formarán parte de las conversaciones.
Los referentes del arco sindical docente se reunirán hoy, a las 10, con el subsecretario de Educación, Daniel Castelo, en un encuentro de comisión que se llevará a cabo en el ámbito de la sede ministerial ubicada en la calle La Rioja. El titular de la cartera educativa de Corrientes, Orlando Macció, anticipó que será una reunión “netamente pedagógica” y que el viernes continuará el trabajo en cuanto a las plazas en educación primaria.
Representantes de los sindicatos docentes volverán a reunirse con autoridades del Ministerio de Educación para avanzar conjuntamente en cuestiones concernientes a los niveles educativos. Durante el encuentro se abordarían, en principio, los cambios curriculares y la modificación de planes de estudio.
“Estamos avanzando con satisfacción, encontrando el equilibrio entre lo que se quiere y lo que se puede”, aseveró, y admitió que la ley de educación es un tema prioritario en la agenda anual. “Ya tenemos una comisión con los gremios para trabajar en ese sentido y ver si podemos tener una ley antes de fin de año”, dijo Macció a Continental Corrientes (97.3) y valoró el trabajo conjunto en las comisiones integradas por funcionarios del Ministerio y representantes gremiales.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, dijo que intentarán plantear también cuestiones vinculadas a la estabilidad laboral, como el tema del nomenclador.
“Vamos a ver si podemos avanzar en el nomenclador docente, que es un tema que está pendiente, como así también la estabilidad laboral con los docentes que están corriendo peligro de pérdidas de horas cátedra en el nivel inicial y primario, y el cierre de grados”, adelantó el gremialista.
Comentó que en el nivel medio se están cambiando las cajas curriculares y algunos docentes están teniendo inconvenientes, aunque aclaró que la agenda de trabajo para hoy no fue anticipada en el comunicado a través del cual el Ministerio los convocó a la reunión con Castelo.
En tanto que el titular del Movimiento Unificador Docente (MUD), Juan Carlos Kuroki, dijo que el objetivo es mejorar el sistema, siendo “equilibrados y justos”.
Por su parte, la reunión con la delegada normalizadora del Consejo General de Educación, María de las Mercedes Semhan de Barberán –encuentro que se canceló la semana pasada y donde se tratará el cierre de cursos–, se realizaría el próximo viernes.
La titular normalizadora del Consejo de Educación explicó oportunamente que el encuentro se concretará recién esta semana cuando se reciban los informes exhaustivos sobre el cierre de algunos grados. El Suteco anticipó sus intenciones de plantear el pedido de reapertura de algunas escuelas que fueron cerradas años atrás.
La ley provincial, antes de fin de año
De las declaraciones públicas del ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, se desprenden que Corrientes podría contar con su propia ley de educación antes de fin de año, debido a que el titular de la cartera educativa confirmó que, en la agenda de trabajo que se prevé para lo que resta de 2012, una de las prioridades será consensuar un anteproyecto para la norma.
El funcionario indicó que la discusión se dará con todos los sectores gremiales de la docencia correntina y manifestó sus expectativas en el encuentro previsto para hoy entre representantes sindicales y el subsecretario de Educación, Daniel Castelo.
El ministro admitió que la ley de educación es un tema prioritario en la agenda anual. “Ya tenemos una comisión con el arco gremial para trabajar sobre este tema y ver si podemos tener una ley antes de fin de año”, dijo.
En Diputados actualmente hay varios proyectos. “Todos los bloques partidarios tienen como prioridad avanzar con esta norma para que la provincia pueda tener la primera ley de educación”, añadió el ministro.
Al igual que el sector gremial, el Ministerio confía en que se lograrán los acuerdos necesarios para avanzar en ese sentido. En reiteradas ocasiones, Macció expresó que el diálogo está avanzado también con los legisladores y sostuvo que el Ministerio está a disposición porque la idea es avanzar en una ley provincial que incluya la visión de todas las partes involucradas.
Martes, 10 de abril de 2012