La diputada provincial, Sonia López recorrió la localidad de Mburucuyá donde mantuvo distintas rees y visitó a la comisión vecinal del barrio Jesús Misericordioso quien tiene a su cargo el servicio del agua que abastece a unas 200 familias de tres barrios de la ciudad.
“Cada vecino paga cinco pesos por mes y el agua es rica, limpia, sale con buena presión y la administración tiene superávit”, dijo la legisladora comunista.
Luego de mantener rees con distintos sectores políticos, visitar a la comisión vecinal del barrio Jesús Misericordioso y el comedor Juan Pablo II, Sonia López brindó una charla ante casi un centenar de vecinos de Mburucuyá que se dieron cita.
Acompañada por el concejal de la localidad, Martín Ybarra y del presidente de la comisión vecinal del Jesús Misericordioso, Ramón Gauna, la diputada comunista comentó sus impresiones sobre el servicio de agua que brinda la Cooperativa “Ypotirá”.
“Es un modelo de gestión pública del agua con participación directa de los vecinos que demuestra ser superior a la que realiza la empresa Aguas de Corrientes en la Provincia”, sostuvo López.
“Con una cuota mensual de cinco pesos, los vecinos pueden disfrutar de agua de buena calidad, que tiene presión y que no sufre cortes periódicos”, explicó la legisladora integrante del Frente para la Victoria.
La Comisión Administradora “Aguas Ypotirá” administra dos tanques y una bomba que abastece de agua a unas 200 familias de tres barrios aledaños, donde los vecinos se organizan en cooperativas manteniendo rees mensuales.
“Estas experiencias demuestran que hay otras formas de gestión, además de la privada, a las que el Estado debe brindar todo su apoyo, porque en algunos casos, como este, demuestran ser superiores a las de Aguas de Corrientes y a las intervenciones del Ente Regulador”, afirmó Sonia López.
La diputada provincial rescató que “la autogestión de las comisiones vecinales son un ejemplo de lo que consagró la Constitución Provincial en su reforma del 2007: el agua es un bien social esencial para la vida y, por ende, ya no puede ser vista como un producto comercial”.
Cooperativismo
Por su parte, López también destacó la necesidad de “organizarse en cooperativas para romper con la cultura de la propiedad privada que es la cultura del capitalismo y del conservadurismo”.
“La cooperativa debe servir para instalar otra forma de propiedad, la propiedad colectiva, y cambiar las relaciones de poder, donde se establezcan responsabilidades distintas sin que eso signifique que haya un patrón y el resto se subordine”, agregó la diputa del Partido Comunista.
Finalmente, Sonia López sostuvo que “se avanzó mucho en legislación cooperativista pero hay que avanzar en el cambio de la subjetividad de la gente, y para eso hace falta mucha educación popular”.
Martes, 03 de abril de 2012
Martes, 3 de abril de 2012