Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MEJORAS EN EL NOSOCOMIO
Se renovaron los equipos e instalaciones del Hospital “San Francisco de Asís”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 31 de marzo de 2012

Los servicios que brinda el centro de salud funcionan a pleno. Además de las obras que ya se realizaron, continúa la reconstrucción en otras áreas.



Desde el Ministerio de Salud Pública realizan acciones permanentes para la optimización de las atenciones en todos los hospitales y centros de salud de la Provincia. En el Hospital de Salud Mental funcionan a pleno y totalmente renovados los servicios que brindan tratamiento a pacientes de toda la Provincia.

El director del Hospital “San Francisco de Asís”, Carlos Rodríguez destacó las obras concretadas por el Gobierno Provincial y se refirió a las atenciones que brindan a la comunidad. Asimismo, insistió en la importancia que tiene para el hospital los logros en lo que hace a profesionales, equipamientos e instalaciones.

“El Hospital de Día es una modalidad asistencial; durante la mañana para pacientes enfermos en la salud mental y durante la tarde para niños y adolescentes. Tenemos un criterio de admisión muy fuerte, porque la idea es que cada persona para que salga adelante sea bien ubicada en el dispositivo de salud mental que le corresponda”, puntualizó.

Continuó explicando que está en pleno funcionamiento el gimnasio, “tenemos desde los elementos básicos, hasta las camas pilates para los pacientes, incorporamos también a las personas que trabajan en este dispositivo y a pacientes externos. Este proyecto concretado también por esta gestión tiene por finalidad evitar el sedentarismo y combatir la obesidad y las patologías que están asociadas a la enfermedad mental”.

“Además se realizaron remodelaciones en las distintas Unidades. El Ministro de Salud Pública Julián Dindart, concretó entre otros equipamientos, la entrega de 13 Split, en las salas comunes los pacientes tienen aire acondicionado”, señaló. Y prosiguió detallando que también disponen de un móvil propio, para realizar atenciones domiciliarias.

Agregó que, “el hospital tiene también un laboratorio bien equipado. Del mismo modo se realizó la compra de un equipo de última generación en radiología. Además contamos con un grupo muy importante de profesionales”.

“Somos el único hospital, esto es una valentía de esta gestión, que tiene guardias interdisciplinarias. Están constituidas por un psiquiatra, un psicólogo y una asistente social. Estamos trabajando a un alto nivel en cuanto a salud mental”, acentuó.

Recordó que está en vigencia el Proyecto por la Vida, que es un Programa Provincial atendido por un equipo entrenado y capacitado. Consiste en el tratamiento a nivel de promoción, prevención de la salud y de atención del teléfono por la vida disponible a toda la población, que es 0810-444 5626.

SERVICIO DE PROMOCIÓN Y TRATAMIENTO

El especialista Carlos Rodríguez se refirió además a la re diagramación desde el punto de vista edilicio y conceptual en la atención a los adictos. “Tenemos una comunidad terapéutica para adictos adultos y la internación de los adictos menores y próximamente se estará inaugurando el Servicio de Promoción y Tratamiento de las Adicciones. Va a ser una unidad única de atención de niños, niñas y adolescentes y de adultos para el tratamiento de las adicciones”, indicó.

Añadió que “el tratamiento se trata de dos vertientes; de la desintoxicación que se ha extendido hasta un plazo de 45 días desde el momento de la internación y en la vertiente de la deshabituación que se extiende en un promedio de hasta ocho meses de internación; todo bajo las normas de admisión que son muy estrictas”. Comentó que también se realizarán importantes capacitaciones para el personal de este servicio.

ACCIONES UNIFICADAS

Con respecto al trabajo que desarrollan en conjunto con el Hospital Juan Pablo II dijo que, “el Ministro Dindart organizó un dispositivo “puerta corrediza”, de forma que los menores de 14 años, se internaran en el Hospital Pediátrico en el caso de que el cuadro clínico por el consumo de sustancia lo amerite. Y una vez recuperado el cuadro se seguirá trabajando en un servicio de adicciones que tiene el hospital. Para los jóvenes de 14 años en adelante, aproximadamente hasta los 16 el dispositivo es inter atención en el Hospital de Salud Mental.”

Agregó, “hemos tenido desde diciembre hasta febrero 22 casos que siguen en proceso de tratamiento. Siempre hay que tener presente que las adicciones no son un problema que se soluciona con la internación, el adicto es una persona que tiene un desorden social que hace que no tenga la suficiencia para poder sobrellevar las crisis de la vida”.

Por último, adelantó que están trabajando en un proyecto institucional denominado La Casa de Medio Camino. “Consiste en un dispositivo que está en el predio del hospital y que va a permitir que todos los pacientes usuarios del sistema de salud mental de la Provincia tengan la posibilidad de ser alojados en un lugar intermedio con libertades y obligaciones”.


Sábado, 31 de marzo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com