Con el voto de la mayoría, no obtuvo acompañamiento necesario el pedido de sumario legislativo para autoridades municipales y la declaración de emergencia para el ámbito de Obras Particulares.
A su vez, se aprobó pedido de informe sobre los inspectores de tránsito que se encontraban en la calle San Martín al 600 el 22 de marzo pasado y se cuestionó la seguridad laboral del obrero, competencia de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
Con presencia total del cuerpo deliberativo se realizó la cuarta sesión ordinaria en el recinto del Honorable Concejo Deliberante. Tras el intenso debate, la presidente del Concejo Miriam Coronel pasó dos veces a cuarto intermedio y luego dio continuidad a la sesión que duró más de tres horas.
La totalidad del cuerpo votó por la aprobación del pedido de informe, pero no el pedido de sumario legislativo para las autoridades a cargo de las áreas de Obras y Servicios Públicos, Control Urbano y Obras Particulares ni al llamado de emergencia para el área de Obras particulares.
Ataliva Laprovitta (FPV) explicó “aprobamos el pedido de informe porque no tenemos incongruencia en el discurso, vayamos e investiguemos lo que se tenga que investigar”, agregando que esto habla de la claridad y la trasparencia con la que se trabaja dentro del Concejo y del Ejecutivo Comunal.
El edil del Frente para la victoria señaló sobre los rechazos que “no debemos especular políticamente”.
Desde la oposición, el concejal Gabriel Romero (Libres del sur) comentó que “el municipio había inadvertido que se construía más pisos de los previsto y tomó la medida de paralización de la obra”.
Sin embargo, Laprovitta explicó “el Secretario de Obras Públicas Martín Barrionuevo fue quien puso ante la justicia, una hora posterior al hecho acaecido, el expediente no sólo de la clausura sino de todos los informes que se habían hecho” y agregó que “ni siquiera los propietarios de las obras se han puesto a disposición de la justicia como lo ha hecho el secretario Barrionuevo”.
El concejal Laprovitta continuó diciendo que “después analicemos las responsabilidades que le competen a cada uno pero tenemos que ser absolutamente responsables y no pararnos en la discusión política cuando es una cuestión que hoy por hoy se está investigando desde el poder judicial”.
Por otra parte, el edil Agustín Payes aseguró “aquí no se ha mencionado la seguridad laboral del trabajador que le compete a la subsecretaría de Trabajo de la Provincia y de la cual sin embargo no cuestionó la oposición”.
Proyectos de ordenanzas ingresados
El edil José Gálvez presentó el proyecto para articular con la Subsecretaría de Gobierno y la Dirección de Transporte del Municipio, a través de una resolución del DEM, proceder a retirar de la vía pública todo vehículo que circule con la patente no actualizada. También se giró a las comisiones de Cultura y Legislación el proyecto que busca establecer el nombre de “Heroes de Malvinas” a la Av. Principal del Bº 550, del Pirayuí II.
Se giró a las comisiones de Trabajo y Legislación el proyecto de ordenanza presentado por el edil Ataliva Laprovitta (FPV) que busca derogar las ordenanzas Nº 3330 y Nº 3448 referidas al registro para la inscripción de los niños aguateros.
Por otro lado , el Concejo ratificó el convenio de compra del inmueble identificado como Campo de Instrucción Santa Catalina, ubicado en Av. Maipú KM 9 Paraje Pirayui, departamento Capital, Prov. De Corrientes.
Otros temas
Se aprobaron una cantidad importante de proyectos de comunicación y declaración. En tanto, que se enviaron distintos proyectos a las comisiones.
Viernes, 30 de marzo de 2012