En el encuentro de todos los miércoles también se reiteró la “invitación” al Ministro de Salud Pública, convocándolo en este caso, para el miércoles 11 de abril a las 18 horas. Por otra parte, hubo minuto de silencio por las víctimas fatales del derrumbe del edificio de calle San Martín y pasó a comisión un pedido de informes al municipio capitalino por este tema.
La sesión nº 4 de la Cámara de Diputados de este miércoles tuvo un inicio no habitual. Tras la constatación del quórum y antes del desarrollo del orden del día, el diputado Héctor Lopez pidió la palabra para referirse al trágico derrumbe del edificio en construcción acontecido días atrás causando la muerte de ocho trabajadores, solicitando a sus pares tras un breve comentario acerca de la “Memoria” activa “también para este hecho”, un minuto de silencio el cual se cumplimentó de pié y con profunda tristeza.
Al respecto vale destacar que pasó a la comisión de Energía, Obras y Servicios Públicos un proyecto del presidente del cuerpo Pedro Cassani solicitando informes a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes sobre los controles realizados en dicha obra sita en calle San Martín al 600, lugar de la desgracia. Este expediente junto a otro similar, autoría de la diputada Marly Brisco fueron “adjuntados” para su correspondiente tratamiento.
Para finalizar esta cuestión, vale mencionar que se aprobó por unanimidad una Declaración de Condolencias a familiares, y el pesar por lo acontecido.
El encuentro parlamentario se inició a las 21 y finalizó una hora después, registrándose las ausencias de Marly Brisco y Alina Goyeneche.
En la oportunidad y con la objeción de la oposición por no conformar las comisiones de contralor de cuentas públicas (tanto en las Cámaras Baja como Alta), se aprobó la integración de las comisiones bicamerales, las que quedaron de la siguiente manera:
Comisión Parlamentaria Mixta de Cuentas (Ley 3757 modificada por Ley 5375): Ramón Simón (PL), Jorge Molina (UCR)
Comisión Parlamentaria Reglamento y Gestión del Parque y Reserva Natural del Iberá (creada por el Artículo 2º del Decreto Provincial 1532): Sonia López (Fpara la Victoria).
Comisión de Régimen de Promoción de Emprendimientos Forestales (creada por el Artículo 16 de la Ley 5550): Nidia Vivas (UCR), Graciela Insaurralde (UCR), Irma Pacayut (PJ).
Comisión de Control y Seguimiento del Fondo de Desarrollo Rural (creada por el Artículo 17 de la Ley 5552): Miguel Pérez (PL), Manuel Sussini (CCtno), Irma Pacayut (PJ)
Comisión Sistema de Refinanciación Productiva (creada por el Artículo 17 de la Ley 5556): Rufino Fernández (Pto Ctes), Eduardo Osvaldo Fagetti (UCR), Ángel Rodríguez (Crecer con Todos).
Comisión Bicameral Revisora de Cuentas (creada por el Artículo 90 de la Ley 5571): Héctor López (UCR), Jorge Quintana (PL), Ángel Rodríguez (Crecer con Todos).
Comisión Bicameral de Designación del Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes (creada por Ley 5773): Alicia Locatelli (PJ), Jorge Quintana (PL), Nidia Vivas (UCR), Graciela Insaurralde (UCR), Alina Goyeneche (UCR).
Comisión Programa de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano (creada por el Artículo 12 de la Ley 5803): Adán Gaya (UCR), Carlos Rubín (PJ).
Comisión Bicameral destinada a designar la Política Activa de Prevención de Accidentes de Tránsito (creada por Ley 5825): María Isabel Brisco (PA), Miguel Pérez (PL), Carlos Rubín (PJ).
Comisión Bicameral Mixta de Control y Seguimiento del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Ganadería de Corrientes (creada por Ley 5835): Nora Nazar (PN), Carlos Rubín (PJ).
INVITACION MINISTRO
Casi al finalizar el encuentro, y a moción del diputado Luis Badaracco se decidió reiterar la invitación al Ministro de Salud Pública de la Provincia Dr. Julián Dindart, a asistir a una reunión con los integrantes de este Cuerpo Parlamentario, en este caso, para el día miércoles 11 de abril a las 18 horas.
INFORMES AL MUNICIPIO
El proyecto autoría del Presidente Pedro Cassani que fuera girado a comisión de Energía y Obras y Servicios Públicos tiene por objeto conocer los controles realizados a la obra en construcción de calle San Martín al 600 que derrumbara días atrás causando la muerte de 8 personas.
En declaraciones a la prensa Cassani aclaró que su proyecto no persigue “reemplazar la tarea de la justicia que es quien debe hacerlo”, acotando que no “segundas intenciones”. “Lo que nosotros queremos es ver desde la Legislatura Provincial como podemos regular algunas actividades, sin desconocer la autonomía municipal, sin desconocer que hay un Concejo Deliberante que es quien seguramente debe llevar adelante todos los interrogantes que la gente hoy en la calle se esta formulando. Pero si me parece que no debemos dejar pasar por alto semejante tragedia que golpeó no solamente a estas 8 familias de la ciudad de Corrientes, sino a todos los ciudadanos”, sostuvo.
La parte resolutiva dice textualmente:
ARTÍCULO 1º: : Solicitar informes a la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes sobre los siguientes puntos:
1. Fecha y número de expediente por el que se solicitó Habilitación de Uso de Suelo para la construcción del edificio.
2. Fecha y número de expediente por el que se aprobaron los Planos correspondiente a la construcción siniestrada.
3. Fecha y número de expediente por el que se aprobaron los Planos y Cálculo de Estructura del edificio.
4. Cantidad de pisos autorizados para la construcción.
5. Cantidad de pisos para los cuales estaba hecho el cálculo de estructura del edificio siniestrado.
6. Si el municipio controló y en caso afirmativo, con que periodicidad, que la construcción se efectuara conforme a los Planos aprobados.
7. Cuantas actas por infracción se labraron con motivo de la obra en cuestión, indicando fechas y causas, adjuntando fotocopias certificadas de dichos instrumentos.
8. En cuantas oportunidades fue clausurada o paralizada la obra y en que etapa de avance se encontraba la misma.
9. En caso afirmativo, cuales fueron los motivos de tales clausuras o paralizaciones.
10.Si hubo violación de la clausura o paralización de la obra por parte de la constructora y en su caso, qué medidas tomó el municipio.
11.Que medidas de seguridad y custodia adopta el municipio para evitar la violación de las fajas de clausura de obras en construcción.
12.Si se autorizó la entrada de un mixer que lleva hormigón elaborado y si hubo personal de tránsito cortando la calle para el ingreso del mismo, horas antes del derrumbe.
13.Cuál es la función de la Dirección de Obras Particulares del Municipio y quién es su actual responsable.
14.Para que proporcione el nombre del profesional que efectuara el Cálculo de Estructuras, el del Proyectista, el del Director de Obra y el de la Empresa Constructora.
15.El nombre y domicilio del propietario y/o responsable de la obra y el de su representante legal.
16.En materia de construcción en el ámbito de la ciudad, con que periodicidad el municipio realiza inspecciones sobre la marcha de la obra y cumplimiento de las normativas vigentes.
17.Que conducta asumirá el municipio respecto de la estabilidad de la obra colapsada.
18.Indique el trámite completo que requiere el inicio de una obra hasta su finalización y qué rol le cabe en la misma, a cada una de las áreas municipales.
Jueves, 29 de marzo de 2012