Tras negociaciones intensas entre Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una declaración que exige al gobierno y a la oposición siria aplicar un plan de paz que incluye un alto el fuego y un inicio de diálogo.La declaración presidencial, que, a diferencia de una resolución no tiene carácter vinculante, apoyó y reclamó la implementación del plan de paz de seis puntos que el enviado especial de la ONU y la Liga Arabe, Kofi Annan, le propuso al presidente sirio, Bashar Al Assad, en Damasco, en conversaciones mantenidas este mes.
A pesar de que la declaración no cuenta con el peso de una resolución, los expertos consideran que el hecho de que fuera alcanzada por unanimidad es una señal importante y podría aumentar la presión internacional sobre Damasco.
"El Consejo de Seguridad está profundamente preocupado por la situación que empeora y que se convirtió en una grave crisis y una emergencia humanitaria", afirmó la declaración.
El Consejo exhortó a que "el gobierno sirio y la oposición trabajen de buena fe con el enviado especial, para lograr una solución pacífica de la crisis de Siria e implementar plena e inmediatamente su propuesta de seis puntos".
El texto precisó que el alto el fuego debe ser en todas sus formas y desde todas las partes del conflicto para proteger a los civiles, informó la agencia de noticias DPA.
También pidió la paralización de los movimientos de tropas, el fin del fuego de armas pesadas y el inicio del acuartelamiento de las unidades militares desplegadas dentro y alrededor de centros urbanos.
Pero aclaró que esas medidas deben ser ejecutadas primero por el gobierno y después el enviado especial buscará compromisos similares de parte de todos los grupos armados para que terminen la violencia, también bajo supervisión de la ONU.
Otros aspectos de la iniciativa de Annan tienen que ver con el acceso de la ayuda humanitaria a Siria, la liberación de prisioneros, el ingreso de periodistas al país y las garantías para realizar los derechos de asociación y manifestación pacífica.
En la declaración del Consejo de Seguridad, se advirtió que Annan deberá actualizar periódicamente el estado de los esfuerzos.
"A la luz de estos informes, el Consejo de Seguridad considerará otras medidas, según proceda", agregó el comunicado.
El Consejo también "expresa su pleno apoyo" a los esfuerzos de Annan para "facilitar una transición política siria liderada por un sistema plural, democrático, político", señaló la declaración.
En una señal de la nueva urgencia diplomática sobre Siria, el Consejo de Seguridad también acordó una declaración propuesta por Rusia que "condena en los términos más enérgicos" dos ataques con coches bomba cometidos el fin de semana en las ciudades sirias de Damasco y Alepo.
Los vetos de Rusia y China a dos resoluciones previas sobre Siria y su oposición a cualquier acción militar extranjera contra Al Assad habían dejado a las grandes potencias en un punto muerto sobre las formas de poner fin al derramamiento de sangre en Siria.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, saludó hoy la "fuerte" declaración sobre Siria del Consejo de Seguridad.
"Esto es un paso positivo, el Consejo habló ahora con una sola voz", dijo Clinton en Washington, donde recibió a su par afgano, Zalmai Rassoul.
La jefa de la diplomacia estadounidense llamó a todas las partes en Siria a implementar el plan de Annan.
Por su parte, el embajador del Reino Unido ante la ONU, Mark Lyall Grant, hizo hincapié en que la declaración acordada hoy fue aprobada por unanimidad por el Consejo, a pesar de sus divisiones.
"Esto envía precisamente un mensaje de fuerza y unidad al gobierno sirio, y todos los demás agentes en Siria que tienen que responder y responder rápidamente y de inmediato al plan de seis puntos", dijo Grant, quien leyó la declaración oficial como presidente del Consejo durante el mes de marzo.
Sin embargo, países europeos siguen insistiendo con una resolución del Consejo que ponga fin definitivamente a la crisis en Siria.
Pese a ello, el enviado francés Gerard Araud afirmó que el de hoy fue "un pequeño paso del Consejo de Seguridad en la dirección correcta".
Pero recordó que "una resolución está todavía sobre la mesa y esperamos que logre obtener la aprobación del Consejo de Seguridad".
"Lo más importante es que (en la declaración) no hay ninguna exigencia a modo de ultimátum", apuntó el canciller ruso, Serguei Lavrov, tras un encuentro en Berlín con su colega alemán, Guido Westerwelle.
Lavrov también destacó que en la declaración "no hay amenazas ni tesis sobre quién tiene más culpa en el conflicto".
Jueves, 22 de marzo de 2012