El INADI Delegación Corrientes manifestó su rechazo a las declaraciones del Sr. Ministro de Salud Julián Dindart, que refuerzan un sentido de discriminación acentuado por una estigmatización de la pobreza, dejando todavía más vulnerables a las mujeres y niñas de los sectores populares.
Precisando conceptos acerca de los dichos del Ministro Dindart
Es necesario no obstante precisar algunos conceptos. La Asignación Universal por hijo supone a la protección y el cuidado como una responsabilidad social, por eso el Estado Nacional la implementa sin discriminación.
Pensar que la Asignación Universal por Hijo es un premio para las niñas y adolescentes embarazadas es no entender el espíritu de la medida. No es un premio, es una retribución no contributiva que apunta a igualar en este punto la economía de los trabajadores registrados y los no registrados o aquellos que están desocupados para atender las necesidades de los niños y niñas del país.
Las desafortunadas declaraciones del Ministro de Salud en los medios provinciales, en el marco de las violaciones a las niñas de 10 y 12 años que son de público conocimiento, no hacen mas que confundir a la población: para nuestro código penal en una relación sexual que involucra a menores de 14 años nunca puede haber consentimiento, estas son siempre relaciones de abuso, por lo tanto, el embarazo resultado de una relación sexual de este tipo no puede considerarse ni deseado ni consentido ni premeditado.
Asimismo, la acusación del Ministro, ya sea hacia las niñas o las mujeres adultas, no hace más que invertir los roles, culpabilizando a las víctimas, generando un doble acto de violencia hacia las mujeres. El primero físico al momento de la violación y el segundo de carácter institucional al momento de culparlas y de ese modo privarlas del derecho a la salud y la justicia.
La preocupación del Sr. Ministro de Salud de la Provincia debería concentrarse en trabajar en función del derecho al acceso a la salud sexual y reproductiva de la población en lugar de reforzar la estigmatización de las mujeres y niñas de bajos recursos.
Miércoles, 21 de marzo de 2012