En su primer contacto con directivos del BID, el Ejecutivo local planteó acceder a préstamos sin la intermediación y dilación del Gobierno nacional. Entusiasmo por la aceptación del mejor perfil financiero y los proyectos de desarrollo de Corrientes para acceder a créditos.
El miércoles 14 la presidente Cristina Fernández anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó a Argentina un nuevo paquete de créditos por 718 millones de dólares. De ese monto 288 millones son para el programa de servicios agrícolas provinciales (Prossap III) del Ministerio de Agricultura; 400 millones para el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) de Planificación Federal; 30 millones para Infraestructura Productiva y Turística en Río Negro.
Además, la Presidente presentó el tercer préstamo de largo plazo por US$200 millones que el Banco de Desarrollo de China (BDCH) y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para financiar en Argentina proyectos de inversión industrial, infraestructura productiva, generación de energías renovables y emprendimientos de desarrollo estratégico.
Y el lunes último Cristina Fernández recibió al vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Hasan Tuluy, con el que repasó la coyuntura económica mundial y el rol de Argentina en el G-20. Actualmente el BM comprometió a Argentina 7.200 millones de dólares para 36 proyectos.
Pero Corrientes que viene elaborando proyectos y gestionando el acceso a préstamos de gran envergadura para financiar obras de infraestructura productivas, públicas y privadas; no accedería a ninguno de estos nuevos dólares en cuposde créditos que accedió el país.
Primero, porque la mayoría de estos nuevos préstamos ya fueron asignados por la Nación a otras provincias. Luego, por la no buena relación institucional que actualmente el Ejecutivo correntino tiene con el Gobierno de Cristina Fernández. Por eso Corrientes busca alternativas.
Desde el viernes 16 y hasta el lunes último último el gobernador Ricardo Colombi y su equipo económico participaron de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID que se realizó en Montevideo, Uruguay.
Los funcionarios correntinos trajeron la impresión de que las autoridades del BID no confían en los indicadores oficiales (inflación, déficit en la balanza comercial, crisis de intercambios con los países socios y vecinos), que ven como negativas algunas señales macroeconómicas (inestabilidad cambiaria y la salida de capitales), y que cuestionan algunos incumplimientos de Argentina (la no ejecución de programas de créditos que el BID ya otorgó al país) con el Banco.
“Una mala nota para el país es que los altos funcionarios del BID ahora saben que el Gobierno nacional no distribuye de manera eficiente y federal entre las provincias los cupos de créditos, por simples caprichos y actos de discriminación política”, dijo ayer a época uno de los funcionarios que estuvo con Colombi en Uruguay.
Puso como ejemplo que hace dos años Corrientes tiene aprobados los proyectos y cumplió con todos los requisitos, pero que la Unidad Ejecutora del PROSAP en la Nación no adjudica a la Provincia parte del crédito de 150 millones de dólares al que accedió en 2010.
“El grado de discriminación a Corrientes ya es exagerado, y sólo porque no somos del mismo signo político o porque representamos un proyecto diferente”, cuestionó el funcionario consultado por este diario.
Para exponer estos planteos y escuchar nuevas ofertas y programas de créditos, sin intermediarios de la Nación, el Gobernador correntino y su comitiva se reunieron con altos funcionarios del BID como José Luis Lupo Flores (gerente del Departamento de Países del Cono Sur) y otros de las unidades de negocios y análisis de proyectos de inversión.
La carta de presentación de Corrientes fue su nuevo perfil financiero: una de las pocas provincias que cerró el 2011 sin déficit, stock de pasivos reestructurados, una mejor performance fiscal; y fundamentalmente que nunca incumplió con algún compromiso internacional por préstamos, ni cuando el país defaulteó sus deudas. “Nunca dejamos de cumplir con los créditos internacionales. Un antecedente de importancia que lo destacaron los funcionarios del BID”, aseguraron.
Miércoles, 21 de marzo de 2012