Los presidentes de las comisiones de Obras Públicas y de Presupuesto del Senado, el justicialista Rubén Bassi y el radical Noel Breard, llegaron -en representación de la Cámara alta provincial que avaló dicha labor por Resolución- hasta Santo Tomé.
Los principales inconvenientes pasan por la presión y calidad del líquido. Aducen falta de inversión para mejorar la prestación del vital servicio. Hoy los legisladores se reúnen con los titulares de Aguas de Corrientes.
Los presidentes de las comisiones de Obras Públicas y de Presupuesto del Senado, el justicialista Rubén Bassi y el radical Noel Breard, llegaron -en representación de la Cámara alta provincial que avaló dicha labor por Resolución- hasta Santo Tomé. Allí analizaron la situación por la que atraviesa dicha localidad en relación a la prestación del servicio de agua a cargo de una firma privada.
El primer encuentro de los senadores fue con el intendente, Víctor Giraud, quien hizo un balance de los problemas que sufre la localidad en la prestación del vital servicio. El primer inconveniente es la presión con la que el líquido llega a los hogares; el segundo, la calidad del agua; el tercero, la falta de inversiones.
Un hecho curioso. Tras el encuentro, Giraud viajó a Buenos Aires para destrabar la financiación para obras de extensión cloacal y agua del programa ENOSA.
Luego, los legisladores se reunieron en el Concejo Deliberante con los ediles, referentes de las asociaciones de la localidad, representantes de usuarios y vecinos.
Allí, los presentes entregaron una carpeta en la que ampliaron los detalles de los inconvenientes que padecen en relación al informe anterior que fue extendido al vicegobernador Pedro Braillard Poccard. En tal encuentro los ediles prometieron declarar de Interés Municipal el reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia, en el que se estableció al agua como un derecho humano y que no se puede interrumpir la prestación del servicio.
Un dato que surgió del encuentro es alarmante: 9.000 familias tienen medidores de electricidad pero sólo 6.000 de agua. En estos hogares se realizarán encuestas sobre la calidad del servicio, el costo y la percepción que tienen de Aguas de Corrientes, la empresa prestataria.
Más adelante, los legisladores llegaron hasta Chacra 118, un barrio en las afueras de la ciudad. Allí los vecinos expusieron sus reclamos, casi todos ellos orientados a la falta de presión.
Por último, los senadores visitaron la planta de Aguas de Corrientes, lugar en el que fueron recibidos por Pablo Langus, gerente Comercial, y Javier Sonza, jefe de Mantenimiento Interior.
Para los senadores, la presencia de ambos representantes -con rango de gerentes - instalados en Santo Tomé refleja la gravedad de la situación por los problemas acarreados en la prestación del servicio.
Miércoles, 21 de marzo de 2012