Un funcionario municipal indicó que comenzarán a trabajar en la creación del listado de bandas que podrán obtener los permisos de actuación. Durante el fin de semana no se realizaron recitales cumbieros en domicilios ni en los locales habilitados, por lo que no se registraron desmanes.
Durante el fin de semana, en la ciudad no se registraron actuaciones de grupos de cumbia, tal como lo habían acordado funcionarios provinciales y municipales de las áreas de seguridad y protección civil junto a los líderes de las bandas de cumbia luego de los desmanes que se registraron en un recital domiciliario hace aproximadamente 10 días. A su vez, en la búsqueda de volver a registrar inconvenientes en la vía pública a raíz de las caravanas de seguidores, esta semana iniciarán la confección del registro de bandas de cumbia mediante el cual buscarán organizar los recitales que se den en la ciudad.
El fin de semana pasado estuvieron prohibidos sólo los recitales de bandas cumbieras en domicilios particulares, aunque podían realizarse en los locales comerciales y bailables que contaban con la respectiva habilitación municipal. De igual manera, los empresarios de la movida tropical local colaboraron con las autoridades municipales y provinciales de seguridad y suspendieron los recitales que iban a realizarse hasta este fin de semana, con el objetivo de evitar nuevos desmanes o inconvenientes en diversos puntos de la ciudad.
“El año pasado se cumplieron al pie de la letra todos los acuerdos realizados con los líderes de las bandas y la Policía de la Provincia, pero ahora es necesario que contabilicemos la cantidad de bandas existentes para brindar permisos para las actuaciones y evitar desmanes e inconvenientes” explicó a El Litoral el director general de Protección Civil y gestión de Riesgo de la Municipalidad, Ricardo García.
El registro permitiría a la Municipalidad y a la Policía tener conocimiento previo de los lugares o domicilios donde se van a desarrollar las actuaciones de cumbia y las bandas que se presentarán. Asimismo, las presentaciones de bandas de cumbia se ajustarán al Código de Nocturnidad, siendo las 0 la hora de finalización de los shows.
“En un año, las bandas existentes acrecentaron la cantidad de seguidores que poseen, a lo que hay que sumar que se formaron nuevas bandas”, expresó García.
Vale recordar que el jueves se llevó a cabo una reunión entre funcionarios comunales y provinciales con los líderes de las bandas de cumbia, donde decidieron impedir temporalmente las presentaciones en domicilios particulares.
Asimismo, el fin de semana pasado las bandas acataron con la prohibición de actuaciones particulares y no se registraron shows ni enfrentamientos entre los seguidores y fanáticos.
Los inconvenientes volvieron a registrarse hace dos fines de semana atrás, cuando en un recital de Yiyo y los Chicos 10, que se llevó a cabo en un domicilio del barrio San Jerónimo, se desató un enfrentamiento entre la Policía de la Provincia y los seguidores, lo que motivó la suspensión de los recitales. Asimismo, Roberto “Yiyo” Ibarra, líder de “Yiyo y los Chicos 10”, manifestó a El Litoral la imposibilidad de controlar las masivas caravanas de seguidores durante los espectáculos que realizan las bandas todos los fines de semana.
El popular cantante también destacó el perjuicio que les genera la imposibilidad de actuar ante las prohibiciones que la Municipalidad aplica a raíz de los inconvenientes y desmanes que generan los fanáticos cumbieros.
Martes, 20 de marzo de 2012