Desde la inauguración del Centro de Operaciones Municipal se colaboró en más de 40 pruebas fílmicas con la Justicia. Existe un centenar que también vigila Costanera Sur. Está prevista la instalación de otras 100 en el denominado Corredor General Belgrano.
No son pocos los que se preguntan qué función cumple la oficina ubicada en el corazón de la plaza Juan de Vera, donde hasta hace menos de un mes se podía observar a municipales mirando plasmas, como cual programa de televisión. Se trata del Centro de Operaciones Municipal (COM) que funciona allí desde el 7 de septiembre del año pasado y que comanda un centenar de cámaras que operan en la zona de Microcentro y Costanera Sur Juan Pablo II para resguardar la seguridad de la comunidad.
Para responder a las interrogantes que surgen, César Hernández a cargo del COM se refirió ante época al rol fundamental que juega el organismo para controlar los delitos y contravenciones de Tránsito en la ciudad. Sostuvo que desde la inauguración de esta red de cámaras, se redujeron en, al menos, un 45% los delitos en la zona de microcentro.
“De lunes a viernes, cuando la gente accede a los bancos, cobra sueldos, es allí donde se notó la mejora”, indicó el titular del COM.
Comentó que si bien no hay un acuerdo formalizado con la Policía, se trabaja en coordinación con las fuerzas. “Si sucede un hecho y la Policía actúa de oficio, generalmente se acerca a buscar prueba fílmica, en caso de que algunas de las cámaras hallan captado anomalías. Por nuestra parte, acorde al protocolo solicitamos la orden judicial para entregar el documento”, dijo Hernández al tiempo que remarcó que 2011 el organismo colaboró en unas 40 causas y otras 5 en lo que va de 2012.
Detalló que el proceso de ambientación a los operarios llevó su tiempo. “Desde marzo se empezó a preparar al personal, cuando se trabajaba a puertas cerradas previo a la inauguración. Seleccionamos personal de la Guardia Urbana, porque de alguna manera eran los más capacitados para observar cualquier tipo de anomalías en la vía pública”, expresó.
Es así que el equipo está integrado por 30 personas que se dividen en dos turnos las 24 horas. Cuentan con tres jornadas de trabajo y otros tres y hasta cuatro días de franco, dado que no se estila cumplir con los cinco días laborables, por una cuestión de rendimiento.
En ese contexto, Hernández insistió en que los vecinos recibieron gratamente el funcionamiento del COM, que no sólo permite detectar situaciones delictivas y adelantó que prevén instalar otro centenar de cámaras en el corredor General Belgrano que va desde 3 de Abril hasta avenida Independencia. Deslizó que si bien no disminuyó la cantidad de contravenciones de Tránsito, se colabora con el área, cuando la circulación está obstruida en distintos puntos de la zona céntrica.
Viernes, 16 de marzo de 2012