La UOM, Smata y Alimentación anticiparon que negociarán con el sector empresario con una pauta similar a la de años anteriores, cercana al 30%. Visitadores médicos adelantaron que exigirán un incremento salarial del 36,5%. Si bien a comienzo de año se especuló con que el Gobierno impulsaría un techo del 20% para las paritarias, la mayoría de los gremios iniciará sus negociaciones con reclamos bastante por encima de ese porcentual.El primero de los gremios que comenzará a negociar será el de los metalúrgicos, que hoy tendrán el primer encuentro con las cámaras del sector en el Ministerio de Trabajo.
Si bien en charlas preliminares los dirigentes gremiales pidieron a los empresarios que llevaran una propuesta al encuentro de hoy, adelantaron que, como mínimo, el incremento debe ser del 26,5%. En la actualidad, el básico de convenio de los 250.000 metalúrgicos es de $3.500.
Otro de los gremios grandes, Smata, comenzará a negociar el próximo 1 de abril. Si bien la nueva conducción asume mañana, Marcelo Barros, titular de la seccional de Rosario, adelantó en declaraciones al diario Clarín que el reclamo "estará entre el 25 y el 30%. Como otros años, posiblemente se arregle una cifra para las autopartistas y otra unos puntitos mayor con las automotrices".
Una cifra cercana a esa es lo que pedirán los gremios de la Alimentación, quienes ya acordaron reclamar en paritarias un básico de convenio de $5.000. La mayoría de los gremios de la alimentación tienen en la actualidad un básico de cerca de $4.000.
Pero el reclamo más elevado de las negociaciones que se avecinan será el de los visitadores médicos: exigirán una suba del 36,5%.
"La industria farmacéutica tuvo una rentabilidad muy superior a la del resto”, argumentó Ricardo Peidro, secretario general de la Asociación Agentes de Propaganda Médica.
Actualmente, el básico de convenio actual de los visitadores médicos es de $7.000, aunque el promedio salarial en el sector es de unos $12.000.
Jueves, 15 de marzo de 2012