Las gestiones realizadas por el gobierno provincial a lo largo de dos años de gobierno, fueron evaluadas por especialistas del Programa Nacional de Chagas. En todo el territorio provincial se busca incansablemente erradicar la vinchuca, vector de la enfermedad.
En la semana representantes del Programa Nacional de Chagas evaluaron, el trabajo realizado en las zonas calientes de la provincia. Los resultados arrojados fueron altamente positivos en la lucha contra esta enfermedad que ponen a la provincia en el camino de ser declarada provincia libre de transmisión vectorial.
Los departamentos de San Luis y Empedrado fueron visitados por referentes del Programa Nacional que es articulado por medio del Ministerio de Salud de la provincia. La implementación del plan evaluador consistió en rastrillar en toda la región, el modo en que fueron articuladas las tareas de prevención, como ser:
fumigaciones y concientización de los pobladores.
Más de 2 mil viviendas rurales fueron evaluadas, y arrojaron un resultado satisfactorio ya que en las viviendas evaluadas al azar no existe presencia de la vinchuca y si un alto conocimiento de los pobladores respecto de la enfermedad.
También fue evaluada la Red Provincial del Programa provincial de Chagas y su funcionamiento práctico en referencia a la accesibilidad y comunicación al momento de detectarse a pacientes con la enfermedad o nacimientos de niños con transmisión vertical, el cual fue considerado altamente satisfactorio.
“Hemos realizado un trabajo a conciencia en toda la provincia, alcanzando un nivel optimo del programa, aunque tenemos que seguir trabajando en otros departamentos para también erradicar el vector de la enfermedad de chagas, somos consientes de que somos una provincia endémica pero continuar con este trabajo sostenido nos garantiza que Corrientes será declarada libre de transmisión vectorial para el 2014” consideró Ramón Martínez Jefe del Programa Provincial de Chagas.
Lunes, 12 de marzo de 2012