Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MAFIA BANK
Los millonarios negocios del Hampa en la crisis
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 9 de marzo de 2012

Financian deudas de empresarios y ganan poder territorial por toda Europa. Temor a su expansionismo.
“Le haré una propuesta que no podrá rechazar”. No, al menos, bajo perspectivas tan lúgubres sobre el futuro de los negocios con nubarrones recesivos en el camino y la suspensión de toda oferta de créditos o préstamos bancarios por la debilitada condición del sistema en Europa. Con semejantes pronósticos, parecería imposible que a alguien le vaya bien en los negocios. Y, sin embargo, hay quienes no tienen pasivos en sus proyecciones contables: las mafias, devenidas en prestamistas de emergencia para todo tipo de deudores, son los grandes ganadores de la crisis internacional.Quizás ya no recurran a clichés retóricos de la escuela Marlon Brando, vistan elegantes ambos con tiradores o diriman sus diferencias con el fuego indiscriminado de sus Thompson. O, tal vez, sí. De cualquier modo, el “modus operandi” del crimen organizado en estos días sigue siendo igual al de sus años dorados del siglo pasado: recabar ganancias de sus actividades ilegales y reinvertirlas en flujos lícitos que sirvan de tapadera para su capacidad operativa como el sector de la construcción y el gastronómico.



La álternativas abiertas con la debacle del euro motivó su expansión hacia otras áreas productivas como las alicaídas finanzas del Viejo Continente.

Un estudio titulado “Mafia Inc” a cargo del Confersercenti italiano, federación que agrupa a 270 mil comerciantes de la península mediterránea, reveló que las ganancias combinadas de las organizaciones criminales en Italia durante 2011 equivalieron al 6 por ciento del Producto Bruto Interno del país. De ahí que, bajo la asfixia financiera a la que son sometidos pequeños y medianos empresarios locales por la falta de opciones bancarias para solucionar sus deudas, unos 180 mil tuvieron que besar el anillo de los “Padrinos” para alivianar sus balances.



Viernes, 9 de marzo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com