Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
QUE LAS SANCIONES SURTAN EFECTO
Barack Obama pide cautela respecto a eventuales ataques contra Siria e Irán
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 7 de marzo de 2012

En su primera conferencia de prensa del año, el presidente de EEUU advirtió sobre los riesgos que acarrearían intervenciones militares unilaterales. Y confió en que las sanciones internacionales surtan efecto. "Lo que pasa en Siria es descorazonador y escandaloso, y lo que hemos visto es a la comunidad internacional movilizándose contra el régimen de (Bashar Al) Assad", indicó el mandatario, quien reiteró que el dictador ha "perdido la legitimidad de su pueblo.Obama remarcó que "las acciones que (Damasco) está llevando contra su propia gente son inexcusables", pero consideró que "llevar a cabo una acción militar unilateral, como algunos han sugerido, o creer que hay una solución fácil es un error".





El presidente respondió así al pedido del senador republicano John McCain de que las Fuerzas Aéreas de su país ataquen a las tropas sirias para proteger a la población. "El tiempo se está agotando", dijo McCain, para quien esa opción es "la única manera realista" de salvar la vida de los civiles.



Obama advirtió que la situación no era la misma que en Libia, donde su país utilizó su Fuerza Aérea para respaldar la zona de exclusión aérea impuesta por la OTAN. Los Estados Unidos "tenían (entonces) la plena cooperación de la región, de los Estados árabes, y sabíamos que podríamos ejecutar (la operación) de forma efectiva en un período relativamente corto de tiempo", explicó. "Ésta es una situación mucho más complicada", agregó.



Amenaza iraní



El mandatario se refirió también al peligro que suscita el programa nuclear de Teherán, y volvió a abogar por la ruta diplomática para presionar al régimen. Irán está sintiendo el efecto de las "sanciones de una manera sustancial, el mundo está unificado, Irán se halla políticamente aislado", explicó.



Al igual que lo hiciera el lunes antes de discutir al respecto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a descartar la necesidad inmediata de un ataque militar. "La idea de que tenemos que tomar una decisión" sobre el uso de la fuerza "en la próxima semana, o las próximas dos semanas, o un mes o dos meses no está avalada por los hechos", dijo.



Pese a su moderación, Obama ha dicho, en las últimas semanas, que todas las opciones están sobre la mesa para atender la preocupación que genera el plan atómico de Mahmoud Ahmadinejad. "No dudaré en usar la fuerza si es necesario", aseguró recientemente. El secretario de Defensa, Leon Panetta, repitió esas declaraciones este martes ante el AIPAC, el principal grupo de presión proisraelí de los Estados Unidos.



En medio de la campaña para las primarias que este martes se celebran en 10 estados, dos de los aspirantes a conseguir la nominación republicana, Mitt Romney y Rick Santorum, se refirieron al temor por Irán.



"Como presidente, estaría dispuesto a seguir por la vía diplomática pero también estaría dispuesto a utilizar nuestra fuerza militar", declaró el ex gobernador de Massachussets, quien por estos días intenta mostrarse lo suficientemente firme en sus declaraciones para ganar el apoyo del ala más conservadora de su partido.



Por su parte, el ex senador por Pensilvania lanzó un ultimátum a Teherán, con críticas a la postura de la Casa Blanca. "Veo un presidente que ha sido reticente. Dice que apoya a Israel, pero por todo lo que he visto ha vuelto su espalda" a los israelíes, dijo Santorum ante el poderoso grupo proisraelí. "Necesitamos hacer algo más que hablar", dijo.



Según el precandidato, hay "una necesidad" de plantear ahora un ultimátum. Si Irán no lo respeta y "no destruye esas instalaciones, lo haremos nosotros mismos", declaró recibiendo un gran aplauso del público.



Respecto a sus palabras, Obama dijo: "Cuando veo la ligereza con la que hablan de la guerra, me dan ganas de recordarles el coste que supone una guerra. Una guerra supone enviar a nuestros jóvenes y tiene un impacto en sus vidas, en nuestra economía y en nuestra seguridad. No es un juego", dijo. "Quienes hacen sonar los tambores de guerra deberían explicar al pueblo las consecuencias de sus actos", agregó.


Miércoles, 7 de marzo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com