Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CERRÓ LA PARITARIA NACIONAL
El Gobierno fijó el salario básico docente en $2.800
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 6 de marzo de 2012


El Ministerio de Educación emitió una resolución -que mañana será publicada en el Boletín Oficial- por la cual da por cerradas las paritarias, según supo Infobae.com.



La decisión fue comunicada a los docentes, que mañana harán un paro nacional. Ciudad y Provincia descontarán el día


En vísperas del paro nacional convocado por los gremios docentes bonaerenses, la cartera educativa resolvió ponerle punto final a la paritaria.

Los maestros pedían $3.100 de sueldo básico, pero, para poder cumplir con los pagos, el Ministerio de Educación decidio no moverse de los $2.800 ofrecidos.

El ministro Alberto Sileoni aseguró que"no podemos mover el piso", porque afectaría las negociaciones de las provincias, muchas de las cuales ya han llegado a acuerdos.

Además el titular de la cartera educativa consideró que los gremios "no han advertido la naturaleza de lo que es la paritaria nacional, que sólo es fijadora de un piso y allí estuvieron muy anclados (los docentes) en 28,30 por ciento".

En ese sentido, Sileoni apuntó: "Consideramos que es un monto que no estaría mal que lo gane un docente, pero siempre las ofertas son en referencia a una oferta anterior y me parece que no toma en cuenta la marcha de la economía. Este año hay que mirar con alguna moderación mayor".

En este escenario, el ministro recordó que después de "ocho años de crecimiento del sueldo docente en valores constantes, con mejoras por sobre cualquier pauta inflacionaria, hemos ofrecido 500 pesos respecto de marzo de 2011", lo que significa un aumento que ronda el 20 por ciento.

Por su parte, el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, aseguró que “la provincia está casi en los límites de sus posibilidades presupuestarias para ofertar”. “Este es un año que se avizora como difícil, con una perspectiva compleja, estamos metidos en una crisis global que si bien nos encuentra en las mejores condiciones de nuestra historia, lo que no podemos hacer es ignorarla, y desconocerla”, agregó.

Finalmente, el funcionario apuntó que "nos vemos obligados a proceder con gran mesura, no ilegitimamos el derecho de los trabajadores a reclamar. Pero lo peor que nos puede pasar es llegar al día de cobro de los salarios y no estar en condiciones de abonarlos”.


Martes, 6 de marzo de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com