La entrega de los últimos 10 militares y policías que quedan en su poder sería a fines de marzo. La guerrilla negó su participación en actos terroristas recientes y ahora dice que apuesta a la "reconciliación"- El anuncio de que las FARC pondrían en libertad en etapas a los agentes que permanecen secuestrados hace años fue realizado por la ex senadora izquierdista Piedad Córdoba, quien ha oficiado de mediadora en episodios anteriores."El procedimiento ya está inventado. En las anteriores liberaciones se acordó un protocolo que ha sido la ruta para llevarlas a feliz término. Nuevamente se cuenta con el gobierno de Brasil, lo cual seguramente facilitará todo", dijo en una entrevista con el diario colombiano El Tiempo al referirse a la colaboración del vecino país para enviar helicópteros militares encargados de recoger a los secuestrados.
"Los gobiernos de Colombia y de Brasil, y la Cruz Roja, están acordando el protocolo. Seguramente habrá unas rees con Colombianos por la Paz (el colectivo que lidera Córdoba). Luego se viajará a San Miguel, en Brasil, y comenzará la operación. Podrían ser varias entregas, no lo sé", dijo.
Además de anunciar la liberación de los militares y policías, las FARC aseguraron recientemente que no volverán a realizar secuestros extorsivos, un mecanismo de financiación que han aplicado por años en paralelo con sus relaciones con el narcotráfico.
Según Córdoba, la decisión de las FARC y las posturas a favor del diálogo del otro grupo guerrillero que opera en el país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), son avances que deberían llevar al presidente Juan Manuel Santos a entablar conversaciones en busca de la paz.
Pero el mandatario ha condicionado su voluntad de diálogo a que éstas den verdaderas muestras de que dejarán el terrorismo. Y aunque calificó como "un avance" esos anuncios también dijo que son "insuficientes" de cara a un eventual proceso de paz.
"El presidente Santos debería dar muestras de disposición, guiños no solo a las FARC sino al ELN, e iniciar algún tipo de acercamiento, discreto si quiere, pero claro en la disposición. Nuestro conflicto es complejo y de larga trayectoria. El país ha buscado en diferentes momentos los caminos de la paz, pero no se ha dado la voluntad política de las partes para continuar lo emprendido", dijo Córdoba.
De acuerdo con la ex senadora, las partes deberían pactar un cese de hostilidades para dialogar, al tiempo que un comité de verificación se encargaría de comprobar que las FARC cumplen su promesa de no volver a secuestrar. "Ningún conflicto se ha resuelto sin algún mecanismo de atenuación paulatina de la violencia y sin pactar un cese", observó.
Promesas de la narcoguerrilla
Este domingo se conoció además una carta enviada por el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, también conocido con los nombres de guerra de Timochenko o Timoleón Jiménez, a la activista Marleny Orjuela, quien tiene una organización que trabaja por la libertad los secuestrados.
"Cuando públicamente asumimos el compromiso de no realizar retenciones con fines financieros, culminamos un proceso interno promovido por el camarada 'Alfonso Cano', encaminado a poner fin definitivamente a esa práctica", aseguró el jefe rebelde.
En la misiva, la banda intentó desligarse de una ola de hechos terroristas ocurridos en las últimas semanas que han dejado un saldo de al menos 20 muertos, la mayoría de ellos civiles. "Recientemente brotan frecuentes noticias acerca del empleo por nuestra parte de toda clase de atentados contra la población civil", dijo. Y aseguró que "semejantes barbaridades son creación de la inteligencia militar. Ninguna resistiría la más sana indagación probatoria", agregó el texto.
"Nosotros creemos que vale la pena intentar romper ese círculo maldito y apostarle más bien a la reconciliación y la paz", señaló Timochenko, quien cuestionó además la veracidad de las cifras de sobre secuestros que publican algunas organizaciones especializadas.
Fuente: AP-DPA
Lunes, 5 de marzo de 2012