Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ANTE EL CONGRESO NACONAL
Cristina destaca la suba del poder adquisitivo y el PBI desde el 2003
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 1 de marzo de 2012

La Presidente abre el año legislativo en el Congreso de la Nación con un resumen de lo actuado por el Ejecutivo durante el último año y las proyecciones para el 2012.



El vicepresidente Amado Boudou declaró abierta la Asamblea Legislativa que este jueves escuchará el discurso de la presidenta Cristina Fernández en la apertura del 130 período de sesiones ordinarios.


En su condición de titular del Senado y acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, Boudou también dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta las 12 cuando está previsto el arribo de la jefa de Estado.



El contenido del discurso de la mandataria sólo lo conoce ella misma, pero se entiende que además de pedirle a los legisladores que traten los proyectos de ley enviados desde el Ejecutivo, se volverá a reclamar por la soberanía argentina en las Islas Malvinas, en el año que se cumplen 30 años del conflicto bélico.


La Asamblea Legislativa, integrada por senadores y diputados nacionales, fue convocada por las autoridades del Senado para las 9:45, aunque se espera que la sesión dé comienzo a las 11:00, para recibir a la jefe del Estado a las 12.00.

Previa al arribo de la Presidente, en la sesión se elegirá a los legisladores que integrarán el comité de recepción, en realidad son dos comisiones: una que la recibirá en el exterior del Congreso y otra en el interior del Palacio Legislativo, para que luego la primera mandataria diga su mensaje de apertura del período de sesiones ordinarias.

El año pasado, Cristina Kirchner brindó un discurso con claras muestras de emoción y varias menciones a su fallecido esposo, el ex presidente Néstor Kirchner; sentada junto a su zigzagueante ex vicepresidente Julio Cobos, y con un tema sin resolver: el misterio sobre su candidatura para una reelección.

Además, tenía un Congreso con una mayoría en contra, mientras que este período se inicia con un kirchnerismo fortalecido en lo numérico en ambas Cámaras.

En aquella sesión fue autora de dos frases llamativas: "No se hagan los rulos" (en alusión a las especulaciones sobre su candidatura presidencial). A la vez, había pedido al Congreso que "trate la ley penal tributaria", para penalizar a los evasores, y que se debatiera "la ley de lavado que nos exige el GAFI".


Jueves, 1 de marzo de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com