Sábado, 6 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
ASUNCION DE HARDOY
Después de 7 años el Liberalismo vuelve a un Ministerio
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 29 de febrero de 2012

El Partido Liberal suma un miembro de su estructura al ámbito del Poder Ejecutivo Provincial, donde desde el año 2005 no tiene representación. El abogado Eduardo Hardoy buscará jerarquizar y dar eficiencia este organismo.





Acompañado de dirigentes del Partido Liberal de toda la provincia, además de autoridades provinciales, asumió formalmente el cargo de Ministro de Justicia y Derechos Humanos el abogado Eduardo Hardoy, quien fuera propuesto por el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani y proclamado en forma unánime por la agrupación del “sello celeste”.

El juramento de rigor ante el Gobernador Ricardo Colombi se llevó a cabo este miércoles en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, acto al que asistieron además de altas autoridades provinciales; intendentes, concejales, y dirigentes en general del PL, quienes remarcaron su “complacencia” ante la “vuelta después de 7 años a una cartera gubernamental”.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos funcionará en el edificio de calle Belgrano 1260 y ya tiene asegurado un presupuesto, según lo informado formalmente; teniendo a su cargo 2 subsecretarías.

Tanto sus “correligionarios” como el Primer Mandatario consideraron a Hardoy como un hombre probo que sabrá llevar adelante con éxito la misión encomendada. “Quienes conocemos a Hardoy sabemos de sus cualidades”… que le servirán para llevar su gestión “con responsabilidad, con respeto, con valores y también con fortaleza”, dijo Colombi en su alocución.

El ex concejal Hardoy nació en la ciudad capital el 11 de marzo de 1966. Tiene 45 años y entre los cargos desempeñados, figura en su currículum: asesor del Ministerio de Hacienda y Finanzas, concejal de la ciudad hasta el 2005, y miembro del Directorio del Banco de Corrientes hasta abril de 2010, entre otras funciones públicas.

Para Cassani es un “acto trascendente” que enorgullece a los liberales, además de significar una “tremenda responsabilidad y compromiso ciudadano” para el designado.





Las funciones

En la ley 5935 (de desdoblamiento del ex Ministerio de Gobierno y Justicia) sancionada en el 2009 establece las siguientes funciones al nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos:

a) En general: asistir al Gobernador de la Provincia en la determinación de las políticas relativas a la relación con el Poder Judicial, como así también en los planes, programas, orientaciones y directrices relativas a la promoción y defensa de los derechos humanos, a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación de grupos o personas.

b) En particular, entender en:

1.- Los asuntos de orden constitucional y en las cuestiones institucionales en que estén en juego los derechos y garantías de los habitantes de la Provincia.

2.- Las relaciones con el Poder Judicial y en la designación de Magistrados Judiciales.

3.- La formación de contratos constitutivos de sociedades, la autorización del funcionamiento de las asociaciones y fundaciones y su fiscalización, registro y cancelación, conforme a la legislación de fondo.

4.- La organización, dirección y fiscalización de los registros donde deban inscribirse todos los hechos y actos jurídicos que den origen, alteren o modifiquen el estado civil y la capacidad de las personas, conforme a la legislación de fondo.

5.- El régimen de las profesiones en lo que no esté a cargo otro Ministerio por razón de afinidad.

6.- Lo concerniente a derechos humanos, su promoción y reafirmación en la sociedad y en los Poderes Públicos.

7.- El estudio, elaboración y proposición de iniciativas de creación o modificación de normas o programas que tiendan a preservar y garantizar la plena protección de los derechos humanos.

8.- La formulación, implementación y evaluación de políticas en materia de igualdad de oportunidades.

9.- La contribución a la protección y fortalecimiento de las Organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos.

EL Ministerio de Justicia y Derechos Humanos contará con dos Subsecretarías:

1.- Subsecretaría de Justicia.-

2.- Subsecretaría de Derechos Humanos.


Miércoles, 29 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com