El Programa por la Vida es implementado por el Ministerio de Salud Pública de la provincia y en conjunto con el Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís” busca brindar una respuesta a personas que no encuentran los recursos psíquicos para poder afrontar distintas situaciones.
El Programa por la Vida es un programa del Ministerio de Salud Pública que viene trabajando hace algunos años y busca abordar todas aquellas problemáticas de personas que presenten alguna crisis de salud mental. De él depende el Teléfono por la Vida cuyo número es 0810-444-5626 con el costo de una llamada local para toda la provincia. Esta herramienta y su cuenta en Facebook permiten que todas las personas de Corrientes, que estén atravesando por una situación de crisis puedan conectarse en cualquier momento y recibir una respuesta.
El teléfono tiene un doble objetivo, por un lado escuchar y brindar contención a las personas en crisis, pero también se trata de derivar o redireccionar esa demanda hacia algunos de los efectores locales o lugares de atención en salud mental. Es decir que “si alguien llama desde cualquier localidad, primero se la contiene y luego se le explica que en su lugar de origen existe un servicio de atención, se brinda los datos personales de los profesionales y los horarios en que pueden concurrir”, explicó el médico psiquiatra Cristian Mayol, uno de los referentes del Programa, al igual que Miguel Figueroa.
En ese contexto remarcó que la llamada, al ser anónima facilita el acercamiento, teniendo en cuenta que a las personas todavía les cuesta aproximarse a los servicios relacionados a la salud mental como para poder hablar de las cosas que le pasan.
PERSONAS EN CRISIS
Existen varias situaciones y difieren por la historia personal de cada uno. En muchos casos son relacionadas a problemas de pareja, situaciones familiares, económicas, entre otras cuestiones. “Una persona entra en crisis cuando algo externo tiene repercusión en su interior haciéndole sentir que no tiene los recursos para poder afrontar ese tipo de situación, llevándole a la desesperación”, explicó el médico psiquiatra Mayol, añadiendo que a las personas se les hace difícil hablar sobre estos temas con algún familiar o amigo “por ello, el hecho de contar con un teléfono de consulta facilita la respuesta, ya que hay alguien que le escuchará, existe un lugar y un profesional que tratará de ver qué le está ocurriendo”.
AVANCES
Otro hecho destacable en los últimos años, además de implementar la línea 0810-444-5626, es la conformación de una red de salud mental a nivel provincial. Muchos departamentos tienen efectores y en varios lugares con equipos conformados por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros. Por lo tanto, aquella persona en situación de crisis o su familiar puede llamar o acercarse a los hospitales y CAPS para recibir orientación y respuesta a los distintos tipos de situaciones.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
Para este año se está programando una serie de actividades en conjunto con el área de Adolescencia de Salud Pública. Es así que desde el mes de marzo, visitando distintas localidades, se abordarán diferentes temas, pero sobre todo el de autoestima. Será a través de la modalidad charla-taller; donde en una primera parte, dirigido al público en general se trabajarán conceptos como el de crisis, entender qué es una crisis “que no tiene una connotación negativa, sino que en salud mental es entendida como una oportunidad para poder buscar nuevos recursos para afrontar situaciones”, remarcó el profesional.
Ampliando el concepto, señaló que “la autoestima es algo que se va conformando durante toda la vida y hay maneras de mejorarla”. También existen pensamientos distorsionados que muchas veces condicionan el estado de ánimo de una persona y su conducta.
En los talleres también se trabajará con los referentes institucionales de cada localidad, intendentes, docentes, policías, bomberos voluntarios, periodistas, entre otros, y se los ayudará a identificar a aquellas personas que estén en situación de riesgo para su salud mental o integridad, así como para ver la forma de articular los medios y que esas personas en crisis puedan recibir asistencia.
Miércoles, 29 de febrero de 2012