Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DE LOS POLITICOS
Dudas en Colombia tras el anuncio de las FARC
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 28 de febrero de 2012

“Es un anuncio sin precedentes en la larga historia de las FARC”, aseguró –optimista- el congresista Iván Cepeda (izquierda), integrante de la Comisión de Paz del congreso colombiano, tras destacar que es la primera vez que los rebeldes renuncian al secuestro como método de financiamiento.



El anuncio de la guerrilla colombiana de las FARC de renunciar a la práctica del secuestro extorsivo, al tiempo que la inminente la liberación de diez policías y soldados que mantienen como rehenes, fue recibido con moderado optimismo y un mar de dudas por parte de funcionarios , analistas del conflicto y la opinión pública colombiana, que consideran que detrás de la pomposa decisión se esconde una nueva estrategia rebelde para ganar en el campo político el terreno perdido en lo militar.

A su turno, la ex congresista Piedad Córdoba, vocera del movimiento “Colombianos y colombianas por la paz”, anunció que el proceso de liberación unilateral de los diez rehenes “ya comenzó” . “Brasil está ayudando nuevamente y con su concurso, pronto tendremos la buena noticia de ver a los rehenes de regreso a sus hogares”, señaló Córdoba, en declaraciones a medios locales.

El anuncio rebelde “es una señal. Puede ser que se llegue a la paz o a una mesa de negociación”, aseveró, a su turno, Todd Howland, representante de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Menos optimistas, voceros gubernamentales dijeron que ven difícil que los rebeldes lleven su promesa a la práctica. “Nos parece que le falta, que no basta con esta decisión, que es importante la libertad de las personas secuestradas, pero que también es necesario que cese la práctica del terrorismo, de las minas antipersona, que pongan en libertad a niños y adolescentes que han reclutado forzosamente”, aseguró desde Suiza el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, en declaraciones a la agencia de noticias AFP .

“Lo más importante (es) que abandonen el camino de la violencia, ténganlo por seguro que si ellos (las FARC) enviaran y desarrollaran hechos de paz, el presidente Juan Manuel Santos tendría toda la generosidad para construir caminos de paz, de perdón y reconciliación en nuestro país”, señaló el vicepresidente.

A su turno, el representante a la Cámara, Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz instó a los colombianos a “recibir el anuncio sin falsas expectativas” pues –aseguró– “del anuncio a los hechos hay mucho trecho y el verdadero gesto es la liberación de todos y ya”, puntualizó.

En el mismo sentido se pronunció la organización Amnistía Internacional. El anuncio de las FARC “es un paso positivo pero aún insuficiente, ya que no hay ningún compromiso a poner fin a la toma de rehenes ni a otras violaciones al derecho internacional humanitario como los homicidios selectivos, el uso de niños soldados y de las minas antipersonales”, señaló un comunicado.


Martes, 28 de febrero de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com