El gobernador Ricardo Colombi volvió ayer a enviar un claro mensaje a todos aquellos que intenten enfrentarlo en 2013. "Esta es una carrera de velocidad y resistencia", dijo para dejar entrever que a la próxima contienda electoral sólo llegarán los más fuertes
“Esta es una carrera de velocidad y resistencia", dijo ayer el Gobernador para dejar entrever que a la próxima contienda electoral, sólo llegarán los más fuertes. Reconoció como legitimas las aspiraciones de Pedro Cassani a la gobernación, pero recordó que todos los partidos integrantes de la alianza gobernante tienen sus candidatos.
. El mandatario tiene la pilcha de maratonista lista des-de fines de 2011, cuando el radicalismo lanzó la denominada "campaña estratégica".
Sin embargo, Colombi es-quivó la pregunta sobre su reelección. "Quién dijo que yo quiero ser (reelecto)", ma-nifestó en declaraciones ra-diales. "Cada uno es artífice de su propio destino. Mi as-piración para 2013 es terminar un buen gobierno", agre-gó.
En cuanto a las ambiciones de su principal socio po-lítico, el liberalismo, que quiere encabezar con Pedro Cassani la fórmula a la Gobernación 2013, el mandatario dijo: "Esta es una carrera de velocidad y resistencia". Aunque el Gobernador no lo diga tiene la pilcha de maratonista lista desde fines de 2011, cuando trazó estrategias para la campaña electoral más larga.
"Las aspiraciones de Cassani son legítimas, pero también hay aspiraciones dentro de nuestro partido (se desconoce qué radical ten-drá la "osadía" de pelearle a Colombi la candidatura 2013). Tenemos muy buenos candidatos y hay otros partidos que son parte de la alianza que también los tienen. Pero hoy estamos a marzo de 2012", explicó.
Con esas declaraciones, también dejó en claro que el oficialismo se arroga la fa-cultad de imponer el ritmo de la carrera a 2013, tildada por el propio Colombi de "velocidad y resistencia".
En ese sentido, sólo basta con recordar que fue el propio presidente del radicalismo, Sergio Flinta, quién ha-bía asegurado a fines de 2011: "Está claro que el ritmo y la música de la campaña 2013 los ponemos nosotros".
Si se trata de ritmo, música y velocidad. Colombi ya logró a principios de este mes el público apoyo del presidente del Comité nacional de la UCR, Mario Barletta, quien en su visita a Corrien-tes dijo que el mercedeño tiene la receta para mantenerse en el poder y que era un "ejemplo a seguir". "El de-safió es mantener la gobernación en 2013", le recordó mientras alababa su gestión.
Antes de eso, el titular del Ejecutivo había bajado línea a sus huestes. Dividió la provincia en zonas y repartió tareas para legisladores, in-tendentes y correligionarios, siempre con la mira puesta en 2013.
Además en los últimos días, el mandatario anunció por cuanto micrófono pudo, que daría tres aumentos sa-lariales a lo largo del año. La maratónica recorrida por los medios radiales se inició el jueves pasado y concluyó ayer dejando en claro que a la puja 2013 sólo llegarían los más fuertes.
En sus apariciones mediáticas, se jactó de que Co-rrientes era una de las pocas provincias que lograría iniciar el ciclo lectivo sin conflictos con los docentes. Y explicó cuanta veces pudo, los millones que destinarán para los salarios este año.
También logró que el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, sea una puerta de acceso a la Presidenta.
Pero Ricardo aún no aseguró que quiere ser reelecto. De eso se encargaron sus socios políticos que aseguraron que “Colombi es el candidato de Encuentro por Corrientes”.
En ese sentido, también Flinta repitió hasta el cansancio: “Ya lo dije, el Gobernador es nuestro candidato natural”.
“Quién dijo que yo quiero ser reelecto”, se planteó ayer Colombi, mientras se acomoda la pilcha de maratonista, esa que durante su primera gestión no se pudo probar porque una cláusula constitucional le impedía ser reelecto.
Música y ritmo, velocidad y resistencia para 2013.
Martes, 28 de febrero de 2012